El Presidente Salvador Sánchez Cerén tomó juramento hoy a los miembros del Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, el cual se encargará de garantizar que los territorios sean protagonistas de las acciones enfocadas en desarrollar de forma organizada el país, generando bienestar para la población de forma inclusiva.
“Este acto de juramentación del Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial es de suma importancia para el progreso de El Salvador, progreso que se completará en la medida que nuestros planes también sean exitosos en los municipios, departamentos y regiones”, aseguró el gobernante en Casa Presidencial.
La conformación de este consejo atiende a lo establecido en la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, la cual establece el marco legal para impulsar una política de desarrollo inclusiva y sistemática para todo el territorio nacional.
El consejo está compuesto por un delegado del Presidente de la República, quien será su representante legal y presidente de la entidad, papel que en este caso asumirá el ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial. Además. el secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia; los ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Obras Públicas, de Salud y de Agricultura y Ganadería.
También forman parte del mismo tres alcaldes electos por el directorio de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES). En este caso los elegidos son los alcaldes de Olocuilta, San José Villanueva y Quezaltepeque.
Dentro de las atribuciones del consejo están la de formular la Política Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, conocer y dictaminar respecto a la adecuación de los grandes proyectos de infraestructura de impacto nacional, promover la descentralización, autonomía municipal, la libertad de asociación y el desarrollo local, entre otras.
El Presidente Sánchez Cerén señaló que la exclusión de los territorios en las políticas de desarrollo del país ha sido uno de los problemas que históricamente ha aquejado a la nación salvadoreña.
“Esta ausencia de compromisos serios con los municipios, departamentos y regiones, provocó un desarrollo desigual, sin equilibrios y zonas olvidadas donde lamentablemente parte de la población vive todavía en la pobreza o en la extrema pobreza”, manifestó.
“Para cambiar esta situación, nuestro gobierno estableció una estrategia central en su plan quinquenal: la dinamización del desarrollo territorial y el acercamiento a la gente en todo el país”, añadió, destacando que dicha estrategia incluye dos elementos importantes: la articulación del trabajo entre gobierno central y gobiernos locales y la implementación de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
“Juntos -gobierno nacional y gobierno local- unimos esfuerzos para iniciar a partir de hoy este importante proceso, responsable y gradual, del ordenamiento y desarrollo de los territorios. Esta es una de las tareas que solo sabremos cumplirla pensando siempre en el bienestar de toda la población y en el bien de El Salvador”, agregó el Presidente.
Miembros del Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Integrantes propietarios:
Ramón Arístides Valencia
Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial
Violeta Menjívar
Ministra de Salud
Orestes Ortez
Ministro de Agricultura y Ganadería
Gerson Martínez
Ministro de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano
Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Lina Pohl
Roberto Lorenzana
Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia
Marvin Ulises Rodríguez Álvarez
Alcalde de Olocuilta
Pedro Alfonso Durán
Alcalde de san José Villanueva
Elio Valdemar Lemus
Alcalde de Quezaltepeque
Integrantes Suplentes:
Ana Daysi Villalobos
Viceministra de Gobernación y Desarrollo Territorial
Julio Osar Robles Ticas
Viceministro de Salud
Hugo Flores Hidalgo
Viceministro de Agricultura y Ganadería
Roberto Góchez
Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano
Ángel Ibarra
Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Alberto Enríquez
Subsecretario Técnico y de Planificación
Carlos Molina
Alcalde de Armenia
Morena Martell de Canales
Alcaldesa de Santiago Nonualco
Rosa Alas
Alcaldesa de Las Vueltas