LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

LA MEJORA DE LA ZONA RURAL INICIARÁ EN CHALATENANGO, EL CONGO Y JIQUILISCO

El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, aseguró que la puesta en marcha del componente de Ruralización está más próxima a ejecutarse, ya que es un eje prioritario en la estrategia gubernamental del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

Las declaraciones fueron brindadas en una reunión de trabajo, entre el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Comisionado de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, y equipos de trabajo del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

En el encuentro se elaboran las carpetas técnicas de proyectos de impacto social y de infraestructura a nivel nacional.

El objetivo del componente de Ruralización es dignificar las zonas rurales del país, con mejora de infraestructura, conectividad vial, reducción de la brecha digital, así como generar las condiciones laborales para enaltecer las condiciones de vida de los productores y habitantes de dichos lugares.

Lo anterior concuerda el Programa 262 que realiza el Comisionado de Proyectos Estratégicos. “Es importante ejecutar la mayor cantidad de proyectos para mejorar la calidad de vida de la población en las zonas rurales. De nada sirve tener recursos y tenerlos engavetados”, dijo Flores.

Por su parte, el Ministro Martínez, aseguró que la ruta de trabajo ya está definida, y es que, la estrategia de Rescate Agropecuario busca dar una mejor calidad de vida por medio de la inyección de recursos, multiplicando las oportunidades laborales en las zonas.

Por ello, Martínez aseguró que los primeros beneficiados serán tres municipios: Chalatenango, El Congo en Santa Ana y Jiquilisco en Usulután.

Las obras que se ejecutarán en esos lugares van desde impulsar la productividad de los agricultores hasta en las plantas camaroneras, pero de forma paralela se trabajará en la conectividad vial y las condiciones sociales de desarrollo para hacer más eficiente la cadena productiva de las poblaciones.

“Nosotros tenemos una ruta definida con el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, el Programa 262 viene en armonía con nuestros objetivos y nuestra hoja de ruta. Nos facilita, mejorar las condiciones de estos municipios de forma inicial”, expresó Martínez. El titular del MAG también se mostró entusiasmado, ya que señaló que en los próximos días acudirá a la Asamblea Legislativa para presentar la iniciativa que dará vida al millonario fideicomiso de $1,237.5 millones, para inyectarlos en los sectores productivos e iniciar con la ejecución de la estrategia gubernamental.

Publicado el 17-05-2021.

Etiquetas: , , , , , ,