La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Lily Pacas, y los viveristas del país sostuvieron un importante encuentro para abordar temas relacionados con el proceso de adquisición de plantas de café, que serán entregadas a los caficultores para la reactivación económica del sector y la renovación del parque cafetalero, acciones que se ejecutan en el marco del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.
Durante el encuentro, la funcionaria explicó a los productores de plantas de café que el proceso de compras será de forma legal y transparente, con el fin de evitar los errores y problemas administrativos de gestiones pasadas, lo que premió el favoritismo de algunos viveristas. “Solo unidos es como vamos a rescatar nuestra caficultura”, recalcó la funcionaria.
Además, agregó: “Puedo garantizarles que a partir de ahora las cosas las haremos de manera diferente. Para mí la transparencia es un tema fundamental, y en ese sentido; todas las decisiones que de ahora en delante tomemos vendrán con una base técnica y aquello de que a unos se les asigna más y a otros menos en las compras, porque era mi chero, mi amigo, mi compadre, eso se terminó”, dijo a Viceministra.
Las compras serán de acuerdo con las capacidades que cada uno de los viveristas tenga para entregar durante el proceso de compra que hace el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Y es que ahora se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de cada uno de los viveros para garantizar la calidad requerida de la planta. “Si tiene la capacidad de producir 100 palitos, se le dará para eso, y la compra será de esa cantidad; si puede producir más, así será la entrega de la semilla y la compra de arbolitos”, explicó la funcionaria.
Por su parte, los viveristas agradecieron el acercamiento que están teniendo con las autoridades y la sinceridad durante el encuentro con la Viceministra, ya que los procesos deben ser diferentes y de manera equitativa.
“Como viveristas estamos en el lugar que habíamos soñado siempre, que es tener la certeza de la compra de las plantas y por primera vez se nos ha entregado semilla de buena calidad para producir las plantas de café. Pero hay cosas que se deben mejorar y no podía quedarme callado. La petición es que exista equidad y justicia al momento de las asignaciones, pues como cooperativa tuvimos la mala suerte el año pasado que se nos asignara una cantidad ínfima cuando tenemos productores de hasta 500,000 plantas; y hemos tenido record de producir hasta 4 millones de plantas”, afirmó Noé Chafoya, representante de la cooperativa Acopavia, de R. L., de Atiquizaya, Ahuachapán.
Los viveristas destacaron el esfuerzo de las autoridades por rescatar la caficultura. Uno de los incentivos encaminados en esa dirección es la entrega de la semilla. De parte del MAG también se trabaja en la trazabilidad del material vegetativo de las 10 variedades de café que se van a estar analizando. Eso va a generar información importante para garantizar la variedad y calidad de las plantas.
La Viceministra Lily Pacas subrayó que, dentro de la modernización del MAG, todos los procesos se están mejorando, entre ellos el de la entrega de plantas de café. “Tienen todo el compromiso, todo el apoyo para que este proceso se dé de la mejor manera. Esa es la única manera que podemos garantizar que el Plan Maestro de Rescate Agropecuario sea exitoso”.
Para poder entrar en el proceso de compras de plantas de café, los viveristas deben estar preparados con la documentación que se debe presentar para no tener ningún inconveniente en el proceso, por lo que se les invita a que agilicen y tengan todo en regla para no verse afectados y quedar fuera de las asignaciones de compra.
Con el Plan Maestro de Rescate Agropecuario se busca recuperar la caficultura del país, es por eso que a finales de mayo la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación del Fideicomiso para el Rescate de la Caficultura (Fidecafé) con un fondo de $650 millones. Este tiene como pilares fundamentales la reingeniería de la deuda, la reinversión en la cadena de producción del café y la renovación de 50,000 manzanas del parque cafetalero.
Etiquetas: Café de El Salvador, Plan Maestro, Rescate Agropecuario, Rescate de la Caficultura