Bajo el liderazgo de los técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), continúan con las aplicaciones para contener y eliminar la presencia de langosta Tropidacris dux en un área de más de 200 manzanas donde se han establecido diversos cultivos, principalmente fincas cafetaleras.
Para contener el avance de la plaga los técnicos y elementos de la Fuerza Armada, con el apoyo de productores de la zona, están rodeando las áreas afectadas para hacer las aplicaciones hasta llegar a los focos del brote.
“Esta plaga ya ha estado presente, pero no en los niveles que hemos visto. Las condiciones climáticas han favorecido su rápida reproducción por ello es importante hacer el control oportuno, que ya lo estamos haciendo” afirmó Douglas Navarro, jefe de la División de Vigilancia y Certificación de Producción Agrícola de la DGSV.
“El ataque ha sido más fuerte que en otros años, por eso hemos hecho la coordinación con el MAG y ellos con otras instituciones. Nos parece excelente la coordinación, en otros momentos no hemos tenido este apoyo y la respuesta ha sido tardía. En este caso, ha sido una respuesta rápida y efectiva, porque ya vemos las fumigaciones”, afirmó Carlos Franco, encargado de la Finca San Luis, cantón Conacastal.
En las zonas afectadas, la langosta se ha alimentado del follaje de ingas, laureles musáseas, cocoteros aguacates, jocotes mamoncillos, almendros, mangos, plátano; en su mayoría especies que se usan para sombra en cafetales. Sin embargo, el peligro es que al devorar estas corren riesgo las cosechas de granos básicos, indicaron los técnicos.
“La diferencia de esta plaga es que se alimenta principalmente de forestales y no crea mangas para volar largas distancias como la Schistocerca piceifrons que se alimenta en cada lugar y come de todo. La Tropidacris tiene preferencia por árboles de sombra como frutales, ingas y pepetos; podrán verla en los cafetos, pero solo están posadas para poder llegar a las copas de los árboles de sombra”, detalló Navarro sobre la plaga que se está controlando.
Con las fumigaciones se cubrirán los cantones de Las Placitas, El Conacastal, San Isidro, Jocote Dulce y Chambala del municipio de Chinameca; y El Carreto, Santa Isabel del municipio de San Miguel; asi como Quelepa.
“También esperamos hacer una aplicación del controlador biológico, Metarhizium acridum, para eliminar a esta langosta, el propósito es disminuir cualquier impacto en el medio ambiente”, explicó Navarro.
Todo este esfuerzo se ejecuta con productores y jornaleros, el alcalde San Miguel y trabajadores de la comuna, Ministerio de Gobernación, Protección Civil y la Fuerza Armada.
La Alcaldía de San Miguel ha dispuesto apoyar con personal para manejar las motobombas de fumigación, entrega de equipo de protección, pipas con agua, vehículos livianos y combustible.
A los pobladores que residen en los perímetros de las zonas afectadas se les recomienda monitorear sus terrenos para identificar al insecto y hacer control manual. La langosta Tropidacris dux es lenta para movilizarse, esto facilita su captura y eliminación.
En el caso de las familias que identifiquen a la langosta en sus viviendas o árboles que rodeen sus terrenos, también pueden llamar al 2374-2092 o al 2202-0823 del MAG.
Etiquetas: BROTE LANGOSTA, cerco fitosanitario, MAG, Tropidacris dux