Durante el sexto día de la campaña de fumigación contra la proliferación de la langosta Tropidacris dux, que afecta a varias fincas cafetaleras del oriente del país, técnicos de Vigilancia Fitosanitaria de la División de Sanidad Vegetal del Ministerio de Ganadería y Agricultura (MAG) reportan una alta eficacia en la aplicación del insecticida.
“Luego de la aplicación del insecticida, hemos determinado que la efectividad para la eliminación de la plaga de langosta ronda de entre cinco a diez minutos. Una efectividad alta para contener el avance a otros cultivos”, aseguró Francisco Fuentes, técnico de Vigilancia Fitosanitaria.
Además, precisó que una de las bondades del insecticida es que es un producto específico para acrídidos, es decir, que ataca únicamente a las langostas y no a otras especies.
“Es un insecticida específico para este insecto. La acción es de contacto y también por ingestión”, afirmó Fuentes.
Y es que, el cuidado del medio ambiente en los parques cafetaleros es un aspecto que ha garantizado el Ministro David Martínez, al ordenar el despliegue para la contención de la langosta devoradora de forestales. Así lo comprobaron los administradores de la finca La Alpina, ubicada en el municipio de Chinameca, en San Miguel.
Los también empresarios cafetaleros aseguran que el grano de oro que producen en el oriente del país cuenta con certificación Coffee And Farmer Equity (C.A.F.E.) Practices, una garantía adquirida por marcas internacionales que obliga a los productores a usar productos amigables con la naturaleza para que no dañen el entorno de los parques cafetaleros.
Aplicación de controladores biológicos
La primera fase de la campaña de fumigación consistió en implementar un cerco fitosanitario con la aplicación de insecticida para cortar el paso de la langosta. Posteriormente, se aplicará el controlador biológico para la eliminación definitiva.
Los técnicos de la División de Sanidad Vegetal usarán el hongo Metarhizium acridum como controlador biológico. Este actúa perforando la cutícula del insecto, a través de esporas que caen sobre la langosta y que hacen efecto en un período de tres a cuatro días, inmovilizándolas hasta causarles la muerte.
Y aunque la langosta se encuentra en el parque cafetalero de oriente, Fuentes aseguró que la langosta Tropidacris dux no afecta a los cafetales, sino que busca estas plantas para descansar, ya que prefieren alimentarse de árboles frutales y de otros que brindan sombra en dichos cultivos.
Etiquetas: Eliminación langosta, FUMIGACIÓN, MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Miguel, Sanidad Vegetal, Tropidacris dux