LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

VERIFICACIONES EN ZONAS FUMIGADAS INDICAN EFECTIVIDAD EN EL CONTROL DE LA TROPIDACRIS DUX

Las fumigaciones en las zonas forestales afectadas por la langosta Tropidacris dux están dando buenos resultados, ya que los técnicos de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han realizado prospecciones en los lugares fumigados desde la semana pasada y las poblaciones del insecto han disminuido.

«Estamos trabajando acá en el municipio de Chinameca, San Miguel. Avanzando en las fumigaciones y a medida pasan los días en las áreas fumigadas hacemos prospecciones, en la que hemos observado la eficacia y la eficiencia que hemos tenido en conjunto con la Fuerza Armada», expresó la técnico Marcela Salinas

Al verificar diferentes fincas fumigadas con insecticida en esta zona del oriente del país los especialistas del MAG constataron que la población de la langosta está bajando. Este logro es posible gracias al esfuerzo coordinado con la Fuerza Armada, Protección Civil y productores.

«La población y responsables de fincas también han sido clave en este esfuerzo, han apoyado de diferentes formas, ya sea enseñándonos los focos de langosta, proporcionando agua y ayudándonos a delimitar las fincas. Ellos están conscientes de que si no se controla la langosta en cierta manera se pueden ver afectados, y al ser afectados se daña la economía del sector y la seguridad alimentaria que ellos puedan tener», detalló Salinas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería recuerda a los productores y a la población en general que el insecticida es un producto específico para acrídidos, ataca y es efectivo únicamente en las langostas y no en otras especies.

Desde la semana pasada nuestros técnicos están trabajando en diferentes puntos de San Miguel y el fin de semana intensificaron las labores para controlar la Tropidacris dux. Las prospecciones y controles con insecticida los han llevado a cabo en tablones de fincas cafetaleras y áreas forestales específicas.

«Estamos trabajando desde el sábado y hemos visto que las aplicaciones que se están realizando son efectivas. Han bajado bastante las poblaciones de los brotes en los tablones donde hemos aplicado estos días», reafirmó Francisco Fuentes, otro especialista de Sanidad Vegetal.

Fuentes aseguró que en una de las fincas afectadas las poblaciones de langosta eran altas y estaban defoliando toda la vegetación de sombra de los cafetales. Asimismo, aseguró que van avanzando significativamente, y en ese sentido, en una de las fincas que están trabajando esperan concluir con las labores de control al finalizar esta semana.