Cientos de productores cafetaleros del oriente del país ya retiraron los plantines solicitados al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Ellos agradecen el apoyo gubernamental porque aparte de recibir una planta sana y resistente a la roya, observan una verdadera disposición por rescatar la caficultura con la puesta en marcha del Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café, uno de los ejes del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.
En la zona oriental se entregarán 2 millones 750,000 plantas de café, las cuales se vienen distribuyendo desde el 28 de julio para renovar 1,100 manzanas de cafetal. Con las 65,000 plantas retiradas por los cafetaleros este día en Berlín, Usulután, ya sobrepasa el 50% de las entregas en la zona oriental.
Margarita del Carmen González, del cantón San Juan Loma Alta de Berlín, recibió 1,500 plantas, con las cuales en pocos años espera incrementar su producción a un aproximado de 50 o 100 quintales de café, en su finca La Manzanilla de dos manzanas. «Me siento muy agradecida con las personas que hacen posible esto, porque nosotros como agricultores de café no teníamos estas oportunidades y ahora le doy gracias a Dios porque nos están colaborando para poder cultivar mejor».
Las variedades distribuidas por el Gobierno a través del MAG son: Anacafé 14, Catisic, Marsellesa y Pacamara, mismas que han llevado un proceso de verificación por los especialistas en café, desde el establecimiento de los almácigos en los diferentes viveros hasta la entrega al caficultor para garantizar una planta de calidad y certificada, libre de hongos, plagas y parásitos.
El coordinador regional de Oriente, Ricardo Ventura, detalló que en Berlín serán beneficiados unos 180 productores, sin embargo, en toda la región serán favorecidos más de 900. Y recordó que para poder retirar los plantines, la productora o el productor debe presentar su carnet de cafetalero y el DUI.
«Para esta entrega hemos tenido un proceso de supervisión en los viveros para darle seguimiento al control de calidad. Acá los ingenieros abren las plantas, revisan raíces, tallo y las hojas. Luego se le entrega al productor según la solicitud que ha hecho. Uno de los requisitos es que tengan preparado el terreno con los hoyos, que hagan una buena siembra y que cuiden las plantitas», explicó Ventura.
José Alonso Riveras Chévez, otro de los beneficiados, agradece por realizar una entrega ordenada y evitar las aglomeraciones por la pandemia del Covid-19. Él ya inició la renovación cafetalera en las seis manzanas que tiene.
«Hasta ahorita son 5,000 plantas las que he sembrado. Con las plantas que nos están dando la esperanza en el futuro es tener buenos resultados en la producción. Estamos muy agradecidos con el Gobierno por la ayuda que nos están dando», subrayó el productor.
La apuesta del Gobierno por renovar más de 50,000 manzanas con la entrega de 12.5 millones de plantas en las seis cordilleras cafetaleras del país, acción contemplada en el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, no solo significa reactivar el sector, que es lo más importante, sino también generar empleo en el campo, contribuir al medio ambiente y la biodiversidad, apoyar la economía familiar e impulsar el ecoturismo.
“En el mercado cada plantín anda más o menos costando $0.40 centavos y este año queremos sembrar 15,000 plantines. Es buen ahorro lo que nos están haciendo, ya eso nos da margen de trabajar la finca con limpieza de maleza y la sombra. A parte de eso queda algo de ingreso para los ocho empleados que andan sembrando, ya es el ingreso para ocho familias”, opinó el caficultor Alejandro Zacapa.
Zacapa es un joven agricultor de 36 años de edad y asegura que toda la vida se ha dedicado a la caficultura, pero resiente los años en que la roya atacó los cafetales de toda la región centroamericana. Ahora no desperdicia la oportunidad y el impulso que el Gobierno le está dando al sector, porque el café es su fuente de ingresos familiares y la generación de empleos para otras familias.
“Con estas entregas nos han beneficiado a todos los cafetaleros porque los gastos que pudimos hacer en almacigueras o comprar el plantín, pues nos ahorran para el mantenimiento de la finca o para la compra de abono”, reiteró el caficultor.
Por su parte, Juan Francisco Pozo Jiménez, con 22 años de dirigir la finca El Socorro dijo sentirse feliz. «Me siento completamente feliz porque con esto hay empleo. Yo deseo que todos los compañeros que trabajamos el cultivo del café pongan esmero. Patronos y empleados trabajemos con fuerza y algún día volver a llamarlo el grano de oro, porque todas las personas éramos felices cortando el café”, subrayó.
En el Oriente del país las entregas se están realizando en Berlín y Santiago de María, en Usulután; Chinameca y Ciudad Barrios, en San Miguel; Osicala, Perquín y Rancho Quemado, en Morazán. Las entregas ya finalizaron en Corinto, en Morazán; y en Conchagua y Monteca, en La Unión.
Etiquetas: Cafetaleros, Entrega de plantas, MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería, PARQUE CAFETALERO, Plan Maestro, Rescate de la Caficultura, Zona Oriental