LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

MAG Y KOICA PROTEGEN LOS RECURSOS HÍDRICOS Y A LA POBLACIÓN AGRÍCOLA DEL ORIENTE DEL PAÍS

La restauración de las subcuencas del oriente de El Salvador para mejorar la recarga hídrica y la producción agrícola de la zona son parte de los objetivos que cumple el proyecto “Respuesta al Cambio Climático para la Restauración de Zonas de Recarga Hídrica en subcuencas de San Miguel y Morazán”, un plan ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y apoyado por otras entidades nacionales e internacionales.

La iniciativa contempla cuatro componentes: construcción e instalación de estructuras para recursos hídricos en San Miguel y Morazán, restauración del suelo, restauración forestal y educación para el manejo y la gestión de cuencas.

Durante la clausura del proyecto, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Lily Pacas, expresó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja articulado para proteger los recursos naturales de El Salvador, porque reconoce que los bosques son primordiales para generar bienes y servicios ambientales, que se convierten en medios de subsistencia de la población que vive en la zona rural. Además, recordó que al contribuir con la reducción de los efectos del cambio climático se mejora la producción agropecuaria, generando empleos y más ingresos para las familias salvadoreñas.

Por su parte, la Directora General de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, se mostró satisfecha por el cierre del “Proyecto que es una respuesta al Cambio Climático para la restauración de zonas de Recarga Hídrica en subcuencas de San Miguel y Morazán”. “Estos espacios integran los esfuerzos entre las instituciones del GOES, países amigos, agencias y organismos internacionales que están construyendo un mejor El Salvador”, añadió.

En la actividad también participaron representantes de Koica, de la Embajada de Corea del Sur en El Salvador, del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la empresa DOHWA, entidades que cooperaron para el alcance de:

  • Construcción de 162 reservorios impermeabilizados para captación de agua a cielo abierto para irrigación de cultivos y tilapias.
  • Instalación de 162 sistemas de riego por goteo en un área de 400M2 para cultivos de hortalizas.
  • Instalación de 220 tanques de captación de agua de techos de las viviendas beneficiarias, para uso doméstico.
  • 200 biofiltros potabilizadores de agua para consumo humano.
  • Contribución a la restauración de suelos degradados en 720 manzanas, beneficiando a 500 agricultores, a través de 27,000 metros lineales de acequias de ladera; barreras vivas; 10,500 metros lineales de barreras de piña; 13,000 metros lineales de barreras de bambú; y 1,242 m3 de barreras de piedra.
  • Establecimiento de 4,500 manzanas con sistema agroforestales y 500 manzanas reforestadas en áreas de recarga hídrica, distribuidas en 11 municipios, beneficiando a 1958, 1378 hombres y 580 mujeres.
  • Generación de empleos en beneficio de 200 familias.
  • Desarrollo del diplomado semipresencial en manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas con énfasis en recarga hídrica, impartido a 32 técnicos de instituciones públicas.

«El proyecto ha contribuido a la resilencia de los productores. El 89% de ellos ha mejorado en prácticas de suelo y de riego; y están incrementando su seguridad alimentaria. Además, el 92% mejoró su dieta. Estas son buenas noticias del proyecto y sobretodo en el contexto de pandemia», finalizó la directora de país de Koica, Jeehyun Yoon.

Publicado el 05-11-2021.

Etiquetas: , , , , ,