LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

LA GANADERÍA COMIENZA A RECUPERAR EL MERCADO LOCAL

Después de años de abandono a la ganadería salvadoreña, en este momento comienza a brillar, colocando la producción láctea en el mercado local, gracias al esfuerzo constante y a los apoyos del Gobierno a través Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Uno ejemplo claro es el trabajo ganadero en el Oriente del país, donde los productores resaltan la buena época que están viviendo con esta administración gubernamental, que tiene como base el Programa de Tecnificación y Desarrollo Ganadero y que surge del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

Solo en el período 2019-2020 la producción de leche a nivel nacional fue de 356.9 millones de litros, y para el período 2020-2021 creció a un 10% más, de acuerdo con la Dirección de Economía Agropecuaria.

Javier Reyes, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), filial San Miguel, afirmó que en este departamento se producen entre 25,000 a 30,000 botellas diarias de leche. Y detalló que, al dividir las 30,000 botellas entre seis, que son las que se necesitan para una libra de queso, eso da una producción de 5,000 libras de queso en la zona oriental, por lo tanto, desmiente que haya un desabastecimiento de lácteos en el mercado nacional.

A partir de los controles y muestreos ejecutados por técnicos del MAG en las fronteras, para evitar la entrada de lácteos contaminados, los ganaderos sienten un apoyo directo y un alivio porque están recuperando el comercio local, convirtiendo la leche que producen en diferentes alimentos para los salvadoreños.

“Nosotros apoyamos todas las medidas que ha hecho el Ministro y este Gobierno para detener la entrada descomunal, hay situaciones que estaban ahogando el mercado nacional, meses atrás casi entraba un millón y medio de botellas de leche diarias. Le digo a la población que se sienta tranquila, que el Gobierno y nosotros estamos interactuando unánimemente, hemos tenido reuniones para mejorar la ganadería, ya que el 95% de la población compra quesos en el mercado”, explicó Reyes.

El ganadero puntualizó que, su hacienda San Román, en Chirilagua-San Miguel, produce unas 600 botellas de leche diarias, las cuales entrega a la planta procesadora Las Joyitas de Oriente, una empresa migueleña que sigue creciendo. Así como esta y otras que procesan quesos, cremas, quesillo, entre otros productos, también tienen sus propias tiendas, y sus productos se venden en otros puntos del mercado salvadoreño.

Reyes es uno de los convencidos de que no hay desabastecimiento de lácteos en el mercado y tampoco hay incrementos exorbitantes de precios; pero recordó que estamos en pleno verano y cuesta cosechar más, los pastos escasean y se compran otros productos para la alimentación adecuada del ganado, razones por las cuales se percibe una leve subida en los costos.

Otra de las haciendas que abastece la demanda salvadoreña y genera empleos es la hacienda Los Ferrufinos, en El Carmen-La Unión. Ahí ordeñan dos veces, en la mañana y en la tarde, en las dos jornadas obtienen más de 900 botellas de leche diarias y las entregan a la planta de una gran empresa.

Aunque tienen unas 400 cabezas de ganado, esta hacienda ordeña de forma mecanizada unas 70 vacas. Sus empleados afirman que nunca se ha dejado de producir leche. «Aquí en la zona oriental hay buen producto, mejor que el que viene de otros lados porque tratamos de hacer bien las cosas y de mantener limpios los productos, pues sabemos que son consumidos por el pueblo salvadoreño”, enfatizó con orgullo el trabajador Pedro Antonio López.

Los ganaderos aseguran que el actual Gobierno hace todo lo imposible por reactivar los sectores productivos, por lo que se deben mantener los controles en frontera para evitar el ingreso de lácteos contaminados, además de otros apoyos.

“Es bonito que le sigan echando la mano a los ganaderos, porque el que tiene ganado sabe cómo se batalla todos los días, se mira bonito el esfuerzo de El Salvador por mantener las ganaderías y hay que seguir adelante”, subrayaron los productores.