LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

MAG REALIZA MONITOREO DE PRECIOS EN LOS INSUMOS AGROPECUARIOS

Dando seguimiento a las medidas adoptadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele contra la inflación mundial, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) monitorearon los precios de los insumos agropecuarios en agroservicios de San Salvador y Santa Tecla, con el propósito de verificar que no haya incrementos injustificados en los productos.

Entre las 11 medidas, anunciadas la semana pasada por el mandatario salvadoreño, está la suspensión de aranceles de importación a 20 productos, por un año; entre estos están los fertilizantes, ya que el interés del MAG es apoyar a los productores para que sigan cultivando, y evitar así la escasez de producción y encarecimiento de los productos en los mercados.

“Este día venimos a levantar precios de insumos y encontramos que no tienen stock de productos fertilizantes, porque según nos comentaron, todavía están sondeando qué tanto producto van a vender debido a la situación de los incrementos internacionales de los fertilizantes”, explicó Néstor Martínez, jefe del Departamento de Precios de la Dirección General de Economía Agropecuaria del MAG.

El equipo de técnicos, liderado por Martínez, verificó precios en los agroservicios: Las Américas, Farrar y El Surco. Además, visitó otras zonas del país para constatar el cumplimiento de las medidas. “Con los datos obtenidos en las investigaciones de este día se determinó que las empresas visitadas no han incrementado los precios”, subrayó Martínez.

A las acciones de alivio para la población y los productores se suman las cuatro reformas a la Ley de Constitución del Fideicomiso Especial del Sector Agropecuario (FIDEAGRO), presentada por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, a la Asamblea Legislativa, con las que se pretende beneficiar a más de 25,000 medianos y pequeños productores.

Desde el último trimestre de 2021 se registran incrementos de precios en los fertilizantes, a causa de los costos elevados de las materias primas, como la Urea y el Sulfato de amonio con los que se crean los abonos nitrogenados, razón por la que se encarecieron en el mercado nacional. En el mundo los países productores de esta materia prima son Estados Unidos, China, Canadá y Rusia.