LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

PRODUCTORES DE FRESAS Y MAG PROMUEVEN LA DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS PARA DISMINUIR IMPACTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL

Como parte de las acciones para contrarrestar los impactos de la crisis económica mundial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto con el sector agropecuario del país apuestan por la diversificación de los productos agrícolas. En ese sentido, se buscan soluciones conjuntas con productores de fresas en Apaneca, Ahuachapán, para impulsar este cultivo y su comercialización.

De igual manera, se pretende que con el apoyo a la producción de productos no tradicionales se generen empleos en las zonas rulares y se logre el despegue de la economía local, a través de los tratos directos entre productores y consumidores. A esta dinámica también contribuye el trabajo articulado de las instituciones gubernamentales para fortalecer a los productores.

Ante la presencia de otras instituciones, el director general de Sanidad Vegetal, Teodoro González, dijo en una reunión que es necesario el acompañamiento de la Asamblea Legislativa, las gobernaciones y las alcaldías, porque contribuyen a tener mejores resultados en la producción agrícola, en este caso de la fresa.

«El MAG tiene a disposición laboratorios para estos productores con los que se pueden hacer análisis de agua, suelo y de residuos de plaguicidas. Como Sanidad Vegetal se van a estar monitoreando plagas para prevenir afectaciones en los cultivos, sobre todo, plagas de interés cuarentenario. También podríamos apoyar con la asistencia del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CENTA”, añadió González.

Así los técnicos del MAG y la Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca, que cuenta con productores en la zona de Las Pilas, en Chalatenango, y El Volcán, en San Salvador trabajan en soluciones de desarrollo.

La cooperativa da empleos permanentes a unas 100 personas, sin embargo, por trabajos eventuales a veces generan hasta 150 empleos.

Los cultivos no tradicionales, como la fresa, son una oportunidad, ya que son estratégicos en el progreso de la agricultura, y ahora con la reforma del FIDEAGRO están incluidos junto a los emprendimientos agropecuarios para ser beneficiados con financiamientos con tasas de interés preferencial a través de la banca estatal.

Gustavo Melgar, presidente de Fresas de Apaneca, señaló que la proyección que tienen a raíz de la visita de los técnicos del MAG y demás funcionarios de gobierno, es crecer en la producción y aumentar las áreas de cultivo. “Esperamos crecer en Apaneca, pasar de dos manzanas a cinco manzanas de fresa orgánica y certificada. Y a nivel nacional, pasar a producir diez manzanas de cultivo, esa es la expectativa que tenemos”, subrayó.

Los productores y socios tienen claro que deben producir y vender un producto de calidad para beneficio de la salud del consumidor, por lo que aplaudieron la disposición del Ministerio de Agricultura en apoyarlos. “Estamos muy agradecidos con la visita de las autoridades y me siento contenta de cultivar este producto porque es de bastante importancia. Como socias también tenemos trabajo permanente”, dijo Leonarda Pérez.

De acuerdo a datos de importaciones, al año El Salvador importa alrededor de 2.5 millones de kilogramos de fresas, cantidad que ha ido bajando en los últimos años porque la producción de este producto ya comienza a destacar en el territorio nacional.

Otra de las acciones concretas planteadas a los productores son los espacios de los AgroMercados en Santa Tecla, en La Libertad, y Suchitoto, en Cuscatlán; asimismo, vinculaciones directas con importantes compradores. Estas gestiones son coordinadas desde la División de Agronegocios, de la Dirección General de Economía Agropecuaria del MAG.