Producir buena miel y satisfacer los paladares son parte de las metas permanentes de los apicultores salvadoreños, que son acompañados por nuestros técnicos de la Unidad de Inocuidad de Productos Apícolas (UIPA) de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes con frecuencia hacen inspecciones y monitoreos de enfermedades y plagas en campo, de igual manera, verifican las buenas prácticas en los apiarios.
Uno de los resultados de este trabajo constante es la buena calidad del producto que se exporta a mercados internacionales, donde el europeo es uno de los principales destinos, en especial en países como: Alemania, Francia, Austria y Portugal. Además, es de alta demandada en Centroamérica, en donde abastece a Honduras y Costa Rica.
La previsión caracteriza a este Gobierno y las inspecciones son en beneficio del apicultor, ya que les permite mantener sus colmenas sanas, con diagnósticos tempranos para evitar plagas como la varroa y el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) o la loque europea, una enfermedad bacteriana que afecta a las crías.
Alex Magaña, encargado de la UIPA, explicó que: “El Salvador es el segundo país de Centroamérica con altas exportaciones porque cumple los requisitos, uno de ellos es que la miel esté libre de residuos de medicamentos veterinarios de contaminantes ambientales, como el plomo y los plaguicidas; por eso apoyamos a los apicultores en temas sanitarios, para evitar medicamentos veterinarios con base al Reglamento Técnico Salvadoreño de Buenas Prácticas Apícolas en la producción de miel de abeja”.
Una de las visitas más recientes fue al apicultor Rogelio Zavaleta, en el cantón Melara del municipio de La Libertad. “Vemos que las colmenas no están colocadas de manera directa en el suelo, tiene una relación de sol-sombra muy buena, un buen control de maleza y es evidente que se realiza de manera manual porque no se recomienda el uso de ningún tipo de químicos”, detalló Magaña.
Durante la inspección se encontró PEC en una colmena, un insecto que se alimenta de la miel y el polen; y en su fase de larva causa la fermentación de la miel y la pérdida total de la colmena. También se realizó un muestreo para una prueba de campo de varroa, que afecta las abejas provocando la muerte temprana; en cosecha, una abeja obrera muere a los 42 días y en una colmena con un alto porcentaje de infestación muere a los 25 días, además les causa deformaciones.
Para controlar la varroa se recomienda realizar pruebas de campo y determinar el porcentaje de infestación, si es superior al 3% se debe realizar el control en el período del 01 de mayo al 15 de septiembre, y utilizar medicamentos autorizados por el MAG para su uso en abejas. Del 16 de septiembre al 30 de abril solo se deben usar varroicidas orgánicos.
Zavaleta es un apicultor experimentado, él junto a su familia cuentan con ocho apiarios en diferentes municipios: tres en Suchitoto, dos en La Libertad, uno en Tamanique, uno en Quezaltepeque y uno en Aguilares. En los del cantón Melara, en La Libertad, tiene 55 colmenas en uno, y 58 en el otro.
El apicultor señaló que el trabajo de los técnicos del Ministerio de Agricultura es excelente, porque la asistencia técnica brindada les permite contar con parámetros del trabajo en el apiario.
“Aquí en la zona tengo dos apiarios y cada uno me está produciendo unos siete barriles en la temporada, antes era mucho mejor, hoy por causa del cambio climático la flora ha disminuido y por tanto ha bajado la producción; sin embargo, siempre nos han apoyado con capacitaciones, asistencia y control de plagas, para mantener la producción de miel”, explicó Zavaleta.
A pesar de los inconvenientes provocados por la pandemia de Covid-19, El Salvador exportó alrededor de 1,000 toneladas de miel en el año apícola 2020-2021.
Los técnicos del MAG hacen un llamado a los apicultores, a que si encuentran plagas en sus colmenas se comuniquen con la UIPA para realizar las visitas respectivas, tomar muestras y tener la confirmación del laboratorio, y así brindar las recomendaciones necesarias para seguir manejando el apiario de manera adecuada.
Etiquetas: Apiario, Apicultura, Buenas prácticas, Enfermedades y plagas, Exportación, Inspecciones, MAG, miel, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Producción apícola