LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

MINISTRO GUARDADO PARTICIPA EN EL LANZAMIENTO DEL RECETARIO ANCESTRAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DE EL SALVADOR

En el marco de la visita que desarrolla en el país la Subsecretaría de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Coordinadora del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (Scaling Up Nutrition [SUN]), Afshan Khan, el Gobierno de El Salvador, a través del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, lanzó el «Recetario Ancestral. Herencia indígena y afrodescendiente: alimentos nutritivos y fáciles de preparar».

Del evento participaron comunidades de pueblos originarios, quienes con su práctica y experiencia en la agricultura y elaboración de alimentos brindaron aportes fundamentales al documento, ya que es producto de una investigación que se desarrolló con el apoyo de la FAO en Tacuba, Nahuizalco, San Alejo, Conchagua y Cacaopera.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, destacó que “este tipo de eventos es importante porque se trasmite el conocimiento de los pueblos originarios, quienes en sus parcelas productivas emplean Buenas Prácticas Agrícolas, mismas que contribuyen a cuidar la tierra y ayudan a preservar el medio ambiente”.

Las recetas contienen un alto valor nutricional con alimentos que se elaboran con cultivos nutricionales y de fácil acceso; se entregarán a familias que serán capacitadas en la preparación de las mismas, gracias al apoyo de EU4SUN, un programa de cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe frente al hambre y la malnutrición que trabaja junto al SUN.

«Mi abuela nos decía: “vengan, yo les voy a enseñar cómo tienen que cocinar”. Y también nos enseñaba todo lo que era agricultura, la agricultura ancestral fue algo que me motivó y lo sigo haciendo hasta la fecha. Soy una mujer campesina, indígena, desde ese entonces venían esos saberes que mantenemos en nuestros hogares. Nos enseñaron a cómo cuidar la madre tierra», expresó Reina Martínez, originaria de Nahuizalco.

El Movimiento SUN trabaja por un sistema alimentario con un enfoque en la nutrición, aplicado en la respuesta a los problemas que hoy se enfrentan el sistema agroalimentario, y eso es lo que observó y experimentó Afshan Khan.

“Los aportes de la cultura alimentaria ancestral se centran en la conservación de la biodiversidad, la promoción de las prácticas agrícolas sostenibles, la valorización de los alimentos locales y de temporada, y el conocimiento de sus propiedades nutritivas y medicinales”, expresó Khan.

El documento contiene 20 recetas de las comunidades indígenas y afrodescendientes de diferentes partes del país, como pinol de pollo, champinol, tiste, chachama, entre otras recetas.