LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

GANADEROS DE CHALATENANGO MEJORARÁN LA PRODUCCIÓN DE LECHE CON EL PROYECTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DEL MAG

Don José Alfonso Estrada, un pequeño ganadero del municipio de Agua Caliente, en Chalatenango, cuenta con 30 cabezas de ganado, un hato que le permite generar una producción promedio de 90 botellas de leche diarias, las cuales espera incrementar con el proyecto de inseminación artificial que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lleva a cabo a nivel nacional.

El ganadero es uno de los productores salvadoreños que se están beneficiando del programa de Mejoramiento Genético Ganadero (MEGA), que busca fortalecer la ganadería, el cual incluye la asistencia técnica, tecnología, la entrega de material genético de alta calidad, capacitación de alimentación y nutrición de animales, entrega de plantas forrajeras, entre otros.

La producción de leche representa un ingreso económico para Estrada y su familia, además en su hogar también aprovechan la materia prima para hacer cuajadas y crema. “Nunca habíamos tenido una ayuda en este sector de la ganadería, por eso les damos gracias, ya que ahora está llegando hasta nosotros. Es algo que no esperábamos, nos ha caído de sorpresa”, añadió el ganadero.

Cuatro bovinos de Estrada fueron inseminados, para asegurar las razas Senepol, Sardo negro, Holstein y Brown Swiss. Él tiene muchas expectativas con el proyecto del MAG, por lo que espera aumentar la cantidad de animales y el rendimiento de la producción de leche.

“Como brigada hemos visitado los municipios de Agua Caliente y La Reina. Solo en Agua Caliente, que es donde nos encontramos, se han visitado 19 ganaderías. El propósito es llevar a cabo la inseminación artificial y para que esta tenga un éxito se hace bajo un protocolo de sincronización del ganado, el cual ayuda a que la vaca entre en selo para que al momento de hacer la intervención se haga de manera efectiva”, explicó el técnico Roberto Carlos Alfaro.

El técnico del MAG destacó que las brigadas están llegando a todo el territorio nacional y que brindan este servicio de manera gratuita.

Otro de los beneficiarios es Aníbal Alberto Rivas del cantón Santa Rosa, en Agua Caliente, a quien se le apoyó en la inseminación artificial de un bovino de la raza Gyr, que se adapta a las condiciones climáticas del área.

“La iniciativa es bastante buena, hasta la fecha no habíamos tenido apoyo de esta índole de parte del Gobierno. Mejorando nuestro hato ganadero será más rentable el futuro para nuestras familias”, dijo Rivas.

Entre su producción y la de sus hermanos, Rivas obtiene 80 botellas de leche diarias, en promedio. “Estamos trabajando en el mercado local y por eso estamos vendiendo la leche a una planta láctea”, apuntó el ganadero.

Las brigadas que seleccionan a los productores están conformadas por técnicos de la Dirección General de Ganadería del MAG y estudiantes de último año de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA).

“Esto me ha ayudado a la formación y a la parte laboral. La ganadería ha estado descuidada, pero gracias a estos proyectos, poco a poco, la vamos rescatando, por eso estamos aquí, ayudando a los pequeños ganaderos”, recalcó el estudiante de la ENA, Nicolás Enrique Sabrían Quijada.