Proteger el medio ambiente y las zonas residenciales es parte de los objetivos que tiene la nueva Unidad de Aplicaciones Aéreas, de la División de Registro y Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Esta dependencia regulará a las empresas dedicadas a las aplicaciones aéreas de insumos agrícolas con base al Acuerdo No. 423 de la Ley sobre Control de Pesticidas, Fertilización y Productos para uso Agropecuario. “Es hasta ahora que este Gobierno la retoma y la echa andar en forma sostenible”, explicó el jefe de la División de Registro y Fiscalización del MAG, José Roberto Cabrera.
La Unidad cuenta con un sistema para registrar a las empresas que prestan servicios de aplicación aérea de insumos agrícolas, y a las personas naturales y jurídicas interesadas en la venta de estos servicios.
Cabrera dijo que las empresas serán capacitadas y “al final de las jornadas divulgativas se elaborará una programación de fechas de fumigación para que los técnicos desarrollen la labor de trazabilidad”.
Por otra parte, el funcionario invitó a las empresas a registrarse, acercándose a las oficinas del MAG Santa Tecla, La Libertad, y si desean tener más información pueden llamar al teléfono 2210-1765.
Técnicos capacitados para la seguridad de la operación
Para ordenar las aplicaciones aéreas fitosanitarias en el país, los técnicos del MAG fueron capacitados en la calibración de naves aéreas tripuladas y no tripuladas. Y lo aprendido fue demostrado esta semana en las instalaciones de la empresa Aero Agrícola del Pacífico, S. A., en San Pedro Masahuat, La Paz.
El programa de formación contó con especialistas de la empresa Duwest de Guatemala y la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA), quienes impartieron conocimientos sobre el distanciamiento adecuado para las fumigaciones, la velocidad del viento, la preparación del producto, el tipo de boquilla que tiene la aeronave y las condiciones idóneas de la pista de aterrizaje, entre otros datos importantes para las aplicaciones aéreas.
“Vamos a tener un indicador que nos garantice la veracidad de poder decir si realmente se están haciendo bien o mal las prácticas agrícolas; y, en algunos casos, se pueden llegar a detener las fumigaciones”, señaló Cabrera.
Por su parte, Leonel Yaegg, líder técnico del grupo Duwest-Guetamala, agradeció al MAG por la invitación. “Esta actividad dirigida a los técnicos del MAG es con el propósito de actualizar los conocimientos sobre los sistemas utilizados por las empresas para cumplir con todos los requisitos que conllevan a una aplicación aérea a la hora de aplicar el producto y reducir sus márgenes de error, además de conocer cómo tratar adecuadamente los desechos”, puntualizó.
Etiquetas: AÉREA, capacitaciones, FUMIGACIÓN, MAG, Técnicos