LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

INVESTIGACIÓN, CREACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES Y TECNIFICACIÓN ESTARÁN A CARGO DEL NUEVO INSTITUTO SALVADOREÑO DEL CAFÉ

La Asamblea Legislativa aprobó con 77 votos la creación del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), una autónoma que estará adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y que ejecutará y promoverá la investigación científica, capacitación, innovación y desarrollo tecnológico del cultivo del café, para generar un incremento en su productividad, potenciar su calidad y la resiliencia ante el clima.

Esta es una promesa cumplida de parte de la gestión del Presidente Nayib Bukele, que desde el inicio se comprometió a mejorar la producción nacional y a rescatar la cadena productiva del país, para generar mejores condiciones de vida en las zonas rurales.

La caficultura vivió su crisis más profunda durante la administración del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que en 2012 clausuró las operaciones de Procafé, institución encargada de la investigación y el desarrollo de la caficultura nacional.

El cierre de Procafé, en medio de la crisis fitosanitaria generadas por las plagas de la roya y la broca, provocó una reducción significativa y sostenida en más de una década. Así, El Salvador pasó de producir más de seis millones de quintales de café de exportación a 600,000 quintales.

Sin embargo, la implementación del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, con el componente del Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café, impregnó una nueva dinámica en el sector, lo que ha provocado la creación de un estímulo para la mejora de las condiciones integrales de la caficultura.

Uno de los ejes del Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café es la creación del Instituto Salvadoreño del Café, como una autónoma que tendrá independencia de funciones y será de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que garantiza su funcionamiento, señaló el Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez.

Y añadió: «Solo entre dos expresidentes está el dinero necesario para el fideicomiso que les dará alivio a ustedes. No podemos ver a este sector a corto plazo, vinimos a que nos aprobaran un fideicomiso para el rescate a la caficultura y ya hemos lanzado la marca Café de El Salvador. Hoy estamos saldando una deuda histórica. Vamos a encargarnos de darles lo necesario para que vuelvan a producir y a ser un referente en la región”.

Funciones del Instituto Salvadoreño del Café

Para cubrir las necesidades del sector cafetalero, el ISC tendrá ocupaciones específicas, como la promoción, la coordinación y la ejecución de la investigación e innovación en temas de interés para el sector café.

Para ello, realizará capacitaciones constantes y transferencia de tecnologías para los productores. Estas serán el resultado final de las técnicas desarrolladas como efecto de las investigaciones científicas efectuadas por el instituto.

Además, el ISC será el responsable de la recopilación de datos estadísticos sobre la caficultura nacional, para llevar una medición de las técnicas y tecnologías implementadas en el sector.

El Instituto Salvadoreño del Café también contará con un área de investigación que tendrá laboratorios de primer nivel para realizar diagnósticos de suelos y follajes, fito protección y cultivo de tejidos.

Además, habrá un área de transferencia de tecnología, que será la encargada de la capacitación y el desarrollo agroindustrial: esta dará asesorías y capacitaciones de buenas prácticas agrícolas, en donde también destacará la moderna escuela de caficultura para mayordomos.

Asimismo, contará con un área de datos estadísticos e información que será la generadora de hacer los informes y determinará indicadores de la caficultura en El Salvador.

Por su parte, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Lily Pacas, aclaró que: “El nuevo Instituto Salvadoreño del Café tendrá funciones diferentes a las del Consejo Salvadoreño del Café, ya que este último está enfocado en la promoción del grano en los mercados internacionales. Sin embargo, el Instituto será el ente rector en materia de investigación científica, desarrollo y tecnificación de nuestros productores”.

Publicado el 09-11-2021.

Etiquetas: , , , ,