LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

FERIA DE LA NARANJA IMPULSA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN SAN PEDRO NONUALCO

La producción de la naranja es un patrimonio de San Pedro Nonualco, municipio del departamento de La Paz, razón por la cual la municipalidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) celebrarán la primera Feria de la Naranja, con la que se busca impulsar el cultivo y promoverlo entre los pueblos aledaños, así como con los visitantes y comerciantes.

La actividad será el domingo 06 de marzo con la participación de productores y emprendedores, en donde además de la fruta estrella encontrarás otros cítricos como la mandarina y el limón pérsico; derivados de la naranja, entre ellos jugos, vinos, pan y tamales.

“Queremos que la feria sea más inclusiva, con más participación de productores. El objetivo es dar a conocer el producto principal que se genera aquí en el municipio, que seamos reconocidos como la ciudad de la naranja, que es lo que más producimos. También queremos llamar la atención para ser atendidos, para que sea rescatado y preservado el producto de cualquier amenaza”, expresó Juan Pablo Pérez Bayona, alcalde de San Pedro Nonualco.

Por su parte, Héctor Juárez, quien tiene unos 45 años de dedicarse a la producción de naranja, asegura que una vez prueben este alimento tendrán que regresar pronto para degustar las variedades que se cosechan en su municipio.

“Yo le diría a cualquier persona que quiera visitarnos, que aquí los atendemos y les vendemos por mayor y menor. Hago la invitación a que nos visiten en la feria y aprovecho la oportunidad para decirles a los comerciantes que compran cítricos que estoy a sus órdenes para poder venderles mi producto”, subrayó Juárez.

Apoyo del MAG a la producción del cultivo

En San Pedro Nonualco se cosecha este cítrico en un aproximado de 760 manzanas de tierra y existen unos 190 agricultores dedicados a este rubro. Ellos reciben asistencia técnica del MAG, a través de los técnicos de la Agencia de Extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), ubicada en dicho municipio.

Los técnicos visitan a los productores en sus fincas para orientarlos a que mejoren el rendimiento de sus fincas y plantaciones, a través de una adecuada nutrición. De igual manera, realizan capacitaciones, brindan asistencia para el control de plagas y enfermedades y conservación de suelos, detalló el extensionista Arístides Nolasco.

Esa asistencia técnica le ha permitido a Juárez continuar cultivando en sus ocho manzanas de tierra y producir un promedio de medio millón de naranjas al año, las cuales comercializa localmente y en mercados de otros municipios. Actividad económica de la que ha sobrevivido y mantiene a su familia; además, genera empleo permanente todo el año para dos familias y eventualmente, cuando tiene más trabajo emplea a otras personas.