La eficiencia de los servicios ya es una realidad en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, prueba de ello es la pronta atención que los técnicos de la División de Servicios Veterinarios de la Dirección General de Ganadería brindan a las peticiones de los productores para descartar las enfermedades zoonóticas, como la brucelosis y tuberculosis, en sus hatos.
Recientemente, los veterinarios tomaron muestras de ganado en El Paisnal, Aguilares y Guazapa, en respuesta a la solicitud presentada por los ganaderos.
«En este Gobierno hay prontitud del servicio, ya que se tienen a la mano los materiales, equipo y reactivos para hacer el diagnóstico de detección de enfermedades en animales, entre otros insumos», explicó el doctor Alfredo Gamero, que atiende la zona norte del país.
«Hoy hicimos dos tomas de muestras (tuberculosis y brucelosis), en la primera aplicamos la inyección intradérmica de tuberculina bovina y para la brúcela, se tomó muestra de sangre que posteriormente se envía a los laboratorios del MAG, ubicados en Soyapango, San Salvador. Y si en algún caso el animal sale positivo a estas enfermedades, se marca y va destinado para sacrificio», detalló Gamero.
Carlos Heriberto Alas, propietario del Rancho Ganadero, en el municipio de Aguilares, dijo que los resultados de las pruebas garantizarán que su ganado está en óptimas condiciones de salud para la comercialización.
«Hemos tenido pronta respuesta a nuestra solicitud, la atención ha sido perfecta, se ve que los doctores son profesionales; estamos agradecidos con el MAG», recalcó el ganadero.
Además de las peticiones directas de los productores, la División del MAG realiza una vigilancia zoosanitaria a nivel nacional para descartar la presencia de estas enfermedades que afectan la salud humana, causan pérdidas a la economía nacional y perjudican la seguridad alimentaria.
El Ministerio es el único certificado para emitir ambas pruebas, con las que además de garantizar la buena salud del ganado, asegura la inocuidad de los productos lácteos que producen, procesan y comercializan en el país.
El veterinario Julio Romero aconsejó a los ganaderos contar con áreas boscosas para que sirvan de barreras naturales, ya que detienen la circulación y diseminación de las bacterias y los virus que afectan a todas las especies pecuarias.
“En estos espacios de la producción animal, indistintamente del área pecuaria que se trate, se le recomienda al productor sembrar árboles en los linderos de las unidades productivas”, enfatizó Romero.
Los médicos hicieron un llamado a los ganaderos interesados en los servicios veterinarios que presta el MAG a visitar la División, ubicada en el Centro Agropecuario El Matazano, cantón Matazano, en Soyapango; o llamar al (503) 2202-0881 para obtener mayor información.
Estas y otras acciones se contemplan en la estrategia gubernamental del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, en el marco de la implementación del Programa de Tecnificación y Desarrollo Ganadero, que busca la dignificación y la reactivación del sector ganadero para contribuir al fortalecimiento de su producción, competitividad, generación de empleo y desarrollo económico.
Etiquetas: brucelosis y tuberculosis bovina, Ganadería, ganaderos, Plan Maestro, Programa de Tecnificación y Desarrollo Ganadero, Red de laboratorios, Seguridad Alimentaria, Servicios veterinarios, vigilancia zoosanitaria