La agricultura es una opción de sustento y desarrollo para la juventud salvadoreña, prueba de ello es Obed Valencia, un joven de 32 años, que ya está sembrando su Paquete Agrícola en Potonico, Chalatenango.
Obed dejó su natal Ilopango, en San Salvador, para formar su familia junto a su esposa Karen, y ahora por primera vez recibió los insumos de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que por orden del Presidente Nayib Bukele, que este año beneficiará a 600,000 salvadoreños.
Desde hace tres años el joven se dedica al cultivo de granos básicos, y ahora con el Paquete Agrícola complementa la siembra de su milpa, porque dice que esta ayuda la había esperado desde hace mucho, porque años atrás lo compraba todo.
“Ahora ya no compramos el abono y la semilla, solo en una libra de semilla pagamos $4.50 y mucho más en el fertilizante y tratador de semilla. Con el paquete estamos terminando de sembrar nuestras parcelas. Esto (el cultivo de maíz) es un sustento para mi familia, para el pueblo y para la nación”, explicó Obed.
Y es que, este año la ayuda gubernamental se mejoró porque se incluyó, a la semilla certificada y al abono granulado, el fertilizante foliar y el tratador de semilla; y para que todos estos insumos den los resultados que permitan alcanzar una cosecha histórica, se brinda asistencia técnica a los 600,000 agricultores beneficiados con el programa.
Obed contó con la visita del director del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA), Edgardo Reyes, quien compartió algunos consejos para obtener una mejor producción.
“La asistencia técnica nos asegura que las personas que están recibiendo los insumos los utilicen de buena manera y sean eficientemente aplicados, y que hagan el efecto que deben hacer en el cultivo. Este año nos hemos coordinado con otras instituciones del MAG, entre ellos el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria y la Escuela Nacional de Agricultura, y eso nos ha facilitado tener hasta 300 personas en campo”, agregó el director del CENTA.
El especialista en agronomía también subrayó que el tratador de semilla garantiza que la planta se proteja de enfermedades y plagas del suelo, y el foliar es para corregir las deficiencias de microelementos del suelo, para que la planta crezca y dé un mejor rendimiento, lo que significa mayores ingresos para los agricultores.
Asimismo, Reyes visitó la parcela del joven Ernesto Sibrián, otro agricultor favorecido por primera vez con el Paquete Agrícola en Potonico. Allí, el director del CENTA compartió algunos consejos con el productor de granos básicos, quien expresó su agradecimiento por la ayuda de los productos otorgados por el Gobierno, y por la visita del especialista.
Para Ernesto, de 29 años y quien se dedica a la agricultura desde hace más de seis años, el paquete representa un ahorro y es una oportunidad para cosechar aún más para el consumo de su familia, por lo que hizo un llamado a la población a que continúe sembrando para asegurar los alimentos.
“La agricultura es un trabajo muy bonito y no tenemos que dejarlo perder, porque representa un sustento para las familias”, puntualizó Obed.
Etiquetas: AGRICULTURA, Asistencia ténica, centa, Edgardo Reyes, MAG, PAQUETES AGRÍCOLAS, Paquetes de Maíz, Semilla de maiz