LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

MÁS DE 50 MIL GANADEROS APOYAN A MINISTRO MARTÍNEZ POR COMBATIR LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL MERCADO DE LÁCTEOS

 “Antes convocábamos a la prensa para exigir, ahora lo hicimos para agradecer, para apoyarlos y que sigan así”, Asociación de Ganaderos de El Salvador.

Productores agropecuarios y representantes de diversas cooperativas y asociaciones ganaderas de todo el país convocaron a la prensa para expresar su respaldo al Ministro David Martínez, tras ordenar el fortalecimiento del control en las fronteras y el estricto cumplimiento de las normativas de calidad e inocuidad respecto a la importación de productos y subproductos lácteos que ingresan al mercado salvadoreño.

 “No estamos parando el comercio, estamos ejecutando acuerdos ya pactados. Los que se van a preocupar con la correcta aplicación de los requerimientos de calidad e inocuidad son las empresas y plantas procesadoras que están mandando quesos y productos de mala calidad a nuestro país, productos contaminados que representan peligro para la salud. Esto se trata de garantizar competencia leal para nuestros ganaderos y de proteger la salud de los salvadoreños”, expresó el Ministro David Martínez.

“Nunca un ministro había dicho las cosas tal y como son. Es primera vez en la historia que un ministro nos defiende de esa manera y que dice ante la prensa que algunos de los quesos que entran al país vienen contaminados con formalina y bacterias. Si queremos rescatar el agro es de esa manera”, expresó Javier Reyes, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Salvador.

Los cargamentos rechazados recientemente fueron el indicio que llevó al Ministro a fortalecer los controles y a hacer cumplir con los acuerdos ya pactados sobre las inspecciones en fronteras. En el último mes de muestreos, se detectaron tres envíos que no cumplían con los estándares de inocuidad y calidad, dos de Nicaragua y uno de Honduras. En total, se devolvieron a los países de origen un aproximado de 75 toneladas de queso, entre quesillo y queso morolique.

“Agradecerles al Presidente de la República y al Ministro de Agricultura que está dando cumplimiento a las normas de calidad ya establecidas. Es un suspiro para nosotros como ganaderos, yo estoy contento con esta noticia que nos está dando el Ministro. El paso ha sido positivo, vamos bien, vamos en buen camino. Ni un paso atrás, señor Ministro”, dijo Humberto Javier Portillo, vicepresidente de APAN de R.L. y productor agropecuario de Chalatenango.

Medardo Lizano, asesor técnico del despacho, advirtió que, con la rigurosidad que ha pedido el Ministro en materia de cumplimiento de acuerdos de importación, se velará porque se acate la cancelación de las importaciones para cualquier planta que incumpla estándares en dos ocasiones, según procesos ya establecidos. “Una vez que se encuentre un producto de mala calidad, se hará muestreo a todos los cargamentos que mande la empresa o planta  en cuestión, si se vuelve a detectar una muestra inocua, se le cancelará toda importación a nuestro país”, explicó Lizano en relación a los acuerdos ya pactados.

“Nosotros no estamos pidiendo que se detengan las importaciones, porque sabemos que hay tratados que facilitan el comercio. Lo que pedimos es que nos permitan competir calidad con calidad, que los controles y las exigencias que nos piden a nosotros sean las mismas que tienen que cumplir los que mandan quesos a nuestro mercado desde los países vecinos”, Sandor Siliézar, ganadero y agricultor independiente de Sonsonate.  

“Les puedo decir que con lo que se ha empezado a hacer, la caída de los precios de la leche ya no va en picada como en años anteriores. Estamos respaldando todo el trabajo que hace el Ministro y su equipo para cumplir la ley”, aseguró Pedro castillo, ganadero de San Vicente. Asimismo, los ganaderos aseguran que tras haber robustecido el control y velar por el cumplimiento de las leyes, algunas ganaderías han reportado incremento en la comercialización de sus productos en el mercado nacional.

Después de 64 días de su nombramiento, el Ministro David Martínez ha recibido el apoyo de cientos de productores agropecuarios de todo el país: el sector cafetalero, tras la entrega de la Política Nacional Cafetalera, manifestó respaldo total; el pesquero, luego de la entrega de incentivos económicos para la reactivación del sector tras la pandemia de COVID-19; de los productores de granos básicos, con la aprobación de los fideicomisos para la puesta en marcha del Plan Maestro de Rescate Agropecuario; y, este día, se suma el sector ganadero luego de que instruyera respetar los convenios y requisitos sanitarios que regulan las importaciones de productos lácteos provenientes del extranjero, lo que provocó un incremento del 20 % en la comercialización en el mercado local.

Los ganaderos que ofrecieron apoyo y externaron respaldo al Ministro Martínez aseguraron que su trabajo ha sido reconocido en poco tiempo, porque sus decisiones y la visión de su administración tienen un impacto positivo en las diversas cadenas.