LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

VICEMINISTRA DE AGRICULTURA ENTREGA APORTES A DIPUTADOS QUE ESTUDIAN EL PROYECTO DE LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Lily Pacas, presentó y entregó aportes sobre la Ley General de Recursos Hídricos a los diputados de la Comisión Ad Hoc que estudian el proyecto en la Asamblea Legislativa. Destacó que el sector agropecuario y su rol en el campo, por el que trabaja cada día el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), es uno de los principales proveedores del agua.

Como institución rectora en la producción agropecuaria y pesquera del país, el MAG reconoce que los recursos hídricos son un bien público, y por ello como cartera de Estado labora de manera articulada para la preservación de la misma.

“Nuestro sector agropecuario es el principal proveedor de agua. Con algunos de ustedes he tenido la oportunidad de estar en la Comisión Agropecuaria, donde he presentado el Plan de Rescate del Café, porque vemos nuestro bosque cafetalero como uno de los principales proveedores de agua para El Salvador, que es un beneficio de todos”, subrayó la Viceministra de Agricultura.

En el rubro de la caficultura trabajan cientos de productores en mantener las fincas y repoblar otras áreas del parque cafetalero en las seis cordilleras, también muchas familias viven de todas las actividades agrícolas que se desarrollan con el café, aportando de manera sostenible a la preservación de los recursos naturales.

Por otra parte, entre las competencias que tiene el MAG se encuentra el intensificar la utilización de las técnicas de riego y avenamiento para la producción agropecuaria, en función del uso racional del agua con fines de riego y del máximo aprovechamiento del recurso suelo. En ese sentido, es importante que exista un ente regulador que trabaje de manera coordinada con el ministerio.

“Hay un factor importantísimo que no lo podemos dejar de lado y es la calidad de alimentos que le estamos dando al país; es en nuestros campos donde se cultiva ese alimento y de eso trata el Plan Maestro de Rescate Agropecuario. Cuando hablamos de agricultura es porque queremos llevar a la mesa de los salvadoreños productos de alta calidad y ahí el tema de saneamiento del agua es fundamental”, dijo Lily Pacas a los diputados.

En el documento que la Viceministra y su equipo entregaron a los diputados de la Comisión Ad Hoc, se plantea que los distritos de riego son cruciales para el desarrollo de las actividades agrícolas, principalmente para granos básicos, frutas y hortalizas. Estos están ubicados en diferentes puntos del país: Zapotitán, en el departamento de La Libertad; Atiocoyo (Norte y Sur), en el departamento de Chalatenango; y Lempa Acahuapa, en los departamentos de San Vicente y Usulután.

La Viceministra de Agricultura explicó que algunas de las regulaciones y muchos de los procedimientos que la nueva Ley General de Recursos Hídricos contempla ya se están ejecutando dentro del Ministerio, “por ejemplo tenemos una Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego, que es la que emite permisos, por ello queremos que se nos siga tomando en cuenta para brindar el acompañando técnico, queremos que se respeten esas competencias”, expresó.

La nueva propuesta gubernamental busca crear una entidad reguladora de los recursos hídricos, pero se debe salvaguardar parte de las potestades administrativas con respecto a permisos y otros procesos, en donde la experticia técnica se encuentra dentro del MAG.

Publicado el 26-08-2021.

Etiquetas: , , , , ,