Tras el lanzamiento del programa RECETO del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, el Gobierno echó a andar las estrategias de mercado y los acompañamientos a los agricultores de la zona alta de Chalatenango, para ello la Dirección de Inteligencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (DIMAG) asegurará la comercialización de las cosechas de repollo, cebollas y tomates en la fase 1.
En primera fase estima que en menos de seis meses se extienda en todo el departamento con una producción escalonada de hortalizas.
La fase 2 se extenderá al Corredor Seco, en la zona alta del departamento de San Miguel para el cultivo de hortalizas y frutas, como mango, guayaba, piña y cítricos.
La fase 3 llegará a la zona norte de Santa Ana, con la diversificación de cultivos no tradicionales y de exportación: aguacate, cacao, melón y semillas.
Se estima que las fases 2 y 3 entren en ejecución durante el primer semestre del año 2022.
La apuesta para desarrollar la comercialización de la agricultura
RECETO es el primer paso para volver a El Salvador productivo en el Sector Agropecuario, ya que después de la destrucción de los gobiernos anteriores, buscamos dignificar al productor, para que pase de ser uno de subsistencia a un generador de riqueza
DIMAG es parte de la modernización del ministerio, y entre sus funciones en el proyecto destaca la identificación de los más de 860 horticultores beneficiados en base a las características propias y a la articulación de acciones con la banca nacional para facilitar el acceso al crédito.
RECETO potenciará el desarrollo económico local y nacional con nuevas líneas de crédito especiales a través del Banco de Fomento Agropecuario (BFA), las que tienen tasas de interés flexibles, con apertura a diferentes categorías y con períodos de gracia para comenzar a pagar las primeras cuotas.
La inyección de nuevos recursos financieros y la asistencia técnica elevarán los ingresos de los productores, que se estiman se quintupliquen durante los primeros seis meses, volviendo el programa autosostenible y logrando sacar del círculo de pobreza a los agricultores nacionales.
La generación de empleo es otro de los aportes económicos, y sólo en la zona alta de Chalatenango se prevé la creación de más de 3,000 empleos directos y más de 18,000 indirectos, dando mayores oportunidades de desarrollo y dignificando la vida de nuestros productores.
Las buenas prácticas agrícolas son fundamentales en este programa, pues toda la producción será amigable con el medio ambiente y se adecuará al terreno geográfico para cuidar la forestación de la zona, para ello intervendrá la Dirección General de Sanidad Vegetal, quien además hará vigilancia fitosanitaria para prevenir plagas y garantizará la inocuidad de los alimentos para alcanzar la certificación de alta calidad.
El trabajo articulado del Gobierno y del MAG se demuestra en RECETO, que cuenta con una inversión de más $20 millones en los municipios de San Ignacio y La Palma, con lo que se prevé movilizar $52.7 millones en el mercado local, cubriendo el 20% más del mercado nacional. Al esfuerzo también se suma el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Etiquetas: AGRICULTURA, CHALATENANGO, Plan Maestro, Presidente Bukele, Producción de hortalizas, RECETO