LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

UE, FAO Y EL SALVADOR LANZAN PROYECTO AGRÍCOLA PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS DE LA PANDEMIA

El Gobierno de El Salvador, con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzó el proyecto «Apoyo al Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica en el marco de la respuesta global de la Unión Europea al Covid-19»; su objetivo es mitigar los impactos generados por la crisis de la pandemia, mejorando la resiliencia, además de reducir la migración entre la población participante.

El proyecto es financiado por la UE y ejecutado por FAO de manera articulada con el gobierno salvadoreño. Su área de influencia será en 12 municipios del departamento de San Miguel: Carolina, Ciudad Barrios, Chapeltique, Lolotique, Moncagua, Nueva Guadalupe, Nuevo Edén de San Juan, San Antonio del Mosco, San Gerardo, San Jorge, San Miguel y Sesori, beneficiando a 1,800 hogares.

Esta iniciativa contribuye al Plan Cuscatlán y se articula perfectamente con el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, apoyando a 200 emprendimientos de grupos y asociaciones de productores de la zona oriental del país.

La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Lily Pacas, destacó que los proyectos de la cooperación van de la mano con el trabajo que ejecuta el Gobierno, muestra de ello es el Plan Maestro de Rescate Agropecuario. «Nos llena de mucha satisfacción saber que muchas de las líneas estratégicas del Plan Maestro, y especialmente los tres componentes, van de la mano y pueden ser perfectamente vinculados con estos proyectos que vienen a fortalecer a las comunidades. Acompañándolas en el tema de asociatividad, comercialización, asistencia técnica y acceso a créditos que vayan enfocados en el desarrollo de las cadenas productivas».  

La funcionaria subrayó que el lanzamiento de este proyecto también es otra muestra de un trabajo articulado entre socios, los cooperantes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, las alcaldías, el Ministerio de Gobernación, las comunidades, los emprendedores y los productores.

El proyecto se ejecutará en El Salvador, Guatemala y Honduras con una inversión de más de $8.4 millones e incluye la ejecución de recursos no reembolsables, para financiar emprendimientos rurales innovadores y rentables de emprendimiento. Además, facilitará el acceso a los mercados e impulsará el desarrollo social y económico, potenciando los ingresos de las familias, para ello se les acompañará en la elaboración de un plan de negocios y de inversión.

El representante de la Unión Europea en El Salvador, Miguel Ángel Varela, externó: «Este proyecto tendrá un éxito seguro para el desarrollo del país, y la participación de las mujeres es crucial. Esta es una de las prioridades que la Unión Europea tiene como eje transversal en lo que hace, por eso el programa tiene que promover la participación y empoderamiento de las mujeres rurales y los jóvenes. El compromiso es crear resiliencia ante los desafíos por el cambio climático que afectan la región centroamericana”.

Por su parte, Diego Recalde, representante de la FAO, señaló que las acciones se desarrollarán en el Corredor Seco y serán de suma importancia. «La agricultura fue abandonada por muchos motivos, y eso ha llevado a que El Salvador en estos momentos dependa de las importaciones. Ahora de lo que se trata es de producir localmente con tecnología e innovación para transformar la situación actual y lograr mercados y empleos. El proyecto les proporcionará asistencia técnica en producción y fortalecimientos de capacidades empresariales», puntualizó Recalde.

Maritza Quintanilla, quien pertenece a la Unidad Productiva La Huerta, donde cultivan hortalizas bajo techo, agradeció en nombre de todos y dijo que los aprendizajes son constantes, por lo que están ante una nueva experiencia. «Gracias a estos apoyos que nos llegan, ahora estamos a las puertas de una nueva oportunidad en el rubro de la agricultura», concluyó.