LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

RURAL ADELANTE MEJORA LA PRODUCTIVIDAD Y DIVERSIFICA EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN JOATECA, MORAZÁN

Una mejor cosecha de hortalizas y el abastecimiento de tomate para la comunidad de Joateca, en Morazán, es posible gracias al programa Rural Adelante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Gracias al financiamiento de más $24,800 y a la nueva tecnología agrícola, 34 familias de la Asociación Cooperativa De Producción Artesanal y Comercialización Planta Comunitaria De Compostaje EL TIZATE de Responsabilidad Limitada (ACOMPOST de R.L.) producen tomate de manera escalona con mejores resultados, suministrando la demanda del municipio.

“Esta es la primera experiencia con invernadero en el que tenemos tomate, y en los macrotúneles tenemos chile, repollo y zanahoria. Con las casas mallas podemos controlar las plagas de los cultivos, es un gran beneficio para nosotros y esperamos aprovecharlos”, explicó doña Marina Claros, vicepresidenta de ACOMPOST de R.L.

Asimismo, añadió que con las capacitaciones técnicas del programa han aprendido a hacer semillero, selección de la semilla, mantenimiento de la planta a través de fórmulas de nutrientes, estudio de mercado y variación de cultivos.

Y es que, la diversificación de los cultivos y una alta producción con el uso de nuevas tecnologías agrícolas ante los efectos del cambio climático son parte de los propósitos de Rural Adelante, que beneficia a las comunidades del Corredor Seco, resaltó el especialista del programa, Orlando Rodríguez.

“El invernadero es de 300 m2 con 360 cubetas, aquí la tecnología de producción es de hidroponía, y cuenta su caseta de control para mandar los nutrientes necesarios a las plantas de tomate. También se han instado dos macrotúneles de seis por 10 metros de largo para el cultivo de chile jalapeño y zanahoria”, detalló el especialista de Rural Adelante.

La programación del riego de la caseta de control es determinante para la fertilización de la planta, cuyos cambios se generan de acuerdo al crecimiento del cultivo para alcanzar de 10 a 12 jabas de tomate a la semana, las cuales son comercializadas en el mismo municipio, pues según doña Marina han logrado establecer una buena cartera de clientes.

“El tomate es más rentable en cuanto a hortalizas, además tiene una alta demanda, además si uno hace un análisis financiero, el tomate da mayores ingresos, tanto para cubrir el costo de la tecnología agrícola como para la ganancia de la cooperativa”, detalló Rodríguez.

Ante el beneficio del programa del MAG, que es respaldado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la cooperativa agradece el crecimiento agrícola de la zona, además esperan que continúe expandiéndose para llegar a muchas más familias salvadoreñas con nuevos métodos de producción y acciones concretas ante el cambio climático, como la construcción de canaletas alrededor de los invernaderos, cortinas rompe viento y siembra de árboles frutales, las cuales han sido implementadas por ACOMPOST de R.L.