LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

RURAL ADELANTE AYUDA A FRENAR LA MIGRACIÓN DE LOS JÓVENES CON LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN YAMABAL, MORAZÁN

Después de dos intentos sin éxito por llegar a Estados Unidos, Gerson Ruiz, al igual que varios jóvenes de Yamabal, en Morazán, se dedica a la producción de tomate de manera organizada con la Asociación Cooperativa de Aprovisionamiento, Producción agropecuaria y Comercialización Amate Los Cimientos, de Responsabilidad Limitada (ACOPROAMATE de R.L.), la cual es beneficiada por el programa Rural Adelante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

ACOPROAMATE está constituida por jóvenes que están dinamizando la economía de Yamabal, gracias a la producción de tomate en invernaderos, en donde controlan la productividad; y así brindan nuevas oportunidades a las nuevas generaciones, que veían en la migración la única opción para seguir adelante, una situación que está cambiando con el impulso de la agricultura por parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

“Aunque al principio no conocíamos cómo producir, ahora ya tenemos tres invernaderos de 300 metros. Rural Adelante es uno de los proyectos más grande que hemos tenido, nos ha dotado de técnicos en todas las áreas: hortalizas, ahorro y otros. Nos da un giro más a nuestros conocimientos”, dijo Ruiz, quien es presidente de la cooperativa.

Por otra parte, el especialista del programa, Orlando Rodríguez, aseguró que dentro de la asistencia técnica de la iniciativa gubernamental se comparten conocimientos de producción y de medidas para mitigar los efectos del cambio climático. “Aquí hemos ayudado con tecnología agrícola y con insumos para mejorar la producción de tomate”, aseguró Rodríguez.

Para Ruiz y las más de 15 familias beneficiadas de forma directa, con las enseñanzas de Rural Adelante ahora alcanzan una buena cosecha, llenando de 30 a 40 jabas de tomate cada tres días.

Otra de las ventajas del proyecto de ACOPROAMATE es la ampliación de su mercado, pues cuentan con buena demanda, de hecho, el presidente de la cooperativa subrayó que todo el fruto maduro ya tiene cliente.

“Nosotros hemos aprendido mucho, desde cómo trabajar la planta, a bajarla, a deshojar y a seleccionar el producto. Además, nosotros damos empleo, hoy tenemos de dos a tres personas encargadas de los invernaderos, hay gente que entrega el tomate y otros dan mantenimiento. Y los clientes nos buscan”, explicó Ruiz.

Es así como los miembros de la cooperativa y sus familias ya cuentan con mejores producciones y mayor rentabilidad, cambiando sus condiciones de vida, como parte del programa que el MAG desarrolla en el Corredor Seco.

Publicado el 11-06-2022.

Etiquetas: , , , ,