La seguridad de los salvadoreños es una prioridad para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ya que además de brindar tranquilidad a la población, le permite a los nacionales continuar con sus trabajos para alcanzar condiciones de vida más dignas, por lo que nuestros productores están volviendo al campo para cambiar sus realidades y volver al país más productivo.
Y todos esos avances de la transformación del sector agropecuario salvadoreño se mostrarán en el programa Agricooltura, un espacio creado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que se transmite en las principales redes sociales de esta cartera de estado: Twitter, Facebook y YouTube.
El primer capítulo, lanzado en el miércoles 7 de diciembre, se llama: Limpiando el terreno, y refleja cómo el Plan Control Territorial ha permitido que nuestros agricultores regresen a sus parcelas a producir, después de años de sufrir por el asedio de las estructuras criminales que no les permitían labrar sus tierras.
El proyecto audiovisual del MAG da voz a los productores salvadoreños, quienes aseguran que a pesar de años de abandono y de pérdidas humanas y materiales continúan resilientes para producir y sacar adelante a sus familias; además, sus esfuerzos permiten brindar alimentos a la población y, por tanto, garantizan la seguridad alimentaria.
Agricooltura demuestra cómo el país avanza a través del trabajo articulado del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y de la mano de los salvadoreños honrados, quienes se mantienen de pie para cambiar el presente y el futuro de El Salvador.
PRODUCTORES RECUPERAN LA CONFIANZA Y AGRADECEN AL PLAN CONTROL TERRITORIAL
Ganaderos, agricultores, cafetaleros, azucareros, pescadores, en fin, todos los sectores productivos del país agradecen la tremenda labor que realizan efectivos de la Fuerza Armada, de la Policía Nacional Civil y de la Fiscalía General de la República con el despliegue del Plan Control Territorial, impulsado por el Presidente Nayib Bukele, que ha convertido a El Salvador en uno de los países más seguros de la región.
El Salvador pasó de ser un territorio asediado por las pandillas a un lugar tranquilo, aseguran los productores agropecuarios, quienes en algunos casos dejaron de producir la tierra por las amenazas de grupos terroristas.
En el municipio de Santa Cruz Analquito, del departamento de Cuscatlán, un lugar fértil y con potencial para la producción de cítricos, las pandillas se tomaron a fuerza de armas y extorsión las fincas enteras, donde se producían las mandarinas que abastecías a los principales mercados y supermercados del país.
“Ellos mataron a productores, extorsionaban y amenazaron a todos los que se acercaban. Estos días terminaron gracias al trabajo del Gobierno”, dicen productores que han recuperado la confianza y ahora vuelven a cosechar mandarinas.
Ellos dicen que durante 2016 fueron extorsionados. Incluso fueron obligados a pagar más de $4,000 que iban para los terroristas.
“Ya no podíamos pagar. Unos fueron asesinados porque ya no pudieron y decidieron seguir cultivando. No podía entrar a trabajar nadie”, señalan.
Sin embargo, desde 2019 la historia comenzó a cambiar con la ejecución del Plan Control Territorial, que dio un nuevo respiro a los productores.
Etiquetas: Agricooltura, Control Territorial, Cuscatlán, MAG, Productores, Seguridad