La red de laboratorios veterinarios de la Dirección General de Ganadería (DGG), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibió una distinción de parte del Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA) por la ampliación de nueve metodologías de ensayo.
El reconocimiento fue otorgado después de una evaluación apegada a los requisitos internacionales de calidad bajo la norma NTS ISO/IEC 17025:2017, lo que certifica la competencia técnica que tiene el espacio para hacer análisis de microbiológicos en alimentos y pruebas de diagnóstico animal.
Estas valoraciones certifican la calidad de los sistemas de ensayo con los que cuentan los laboratorios del MAG, y permite garantizar la inocuidad de los productos de importación y exportación, además incrementa el intercambio comercial de los productos salvadoreños con altos estándares de calidad.
La directora técnica de la OSA, Alejandra Avelar, entregó el certificado de acreditación. Le acompañaron el representante de OIRSA en El Salvador, Alex Hasbún; el director general de Ganadería, Néstor Avendaño; entre otros invitados especiales.
Este logro es la continuidad de 12 años de arduo trabajo por parte de la red de laboratorios del MAG por mantener dicho reconocimiento, lo que ha dado mayor confianza y aceptación de los resultados a nivel nacional e internacional.
Esta acreditación permitirá mayor credibilidad en los resultados que se emiten a sus usuarios, como al sector ganadero, a los productores e industrias alimentarias, así como a la población en general. Además, demuestra el compromiso institucional del MAG para brindar un servicio de calidad en los laboratorios competentes.
En el acto de entrega de las acreditaciones se realizó la develación de una placa por el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) por la ampliación del alcance de las certificaciones.
El período de vigencia de la acreditación es hasta el 26 de octubre de 2026, y las nueve metodologías acreditadas son la detección de brucelosis en bovinos, de anemia infecciosa equina, de influenza aviar, inhibición de la hemoaglutinación para la enfermedad de Newcastle, detección de salmonella en aves crudas y en lácteos, recuento de coliformes fecales en productos lácteos, de aerobios en lácteos y de E.coli en alimentos.
Por otra parte, el MAG continúa impulsando el sector ganadero por medio de la firma de un convenio con la Asociación de Productores de Leche de El Salvador (Proleche), con el cual busca controlar la brucelosis y la tuberculosis bovina.
Esta iniciativa permitirá el crecimiento del sector lechero, que brinda sostén a más de 1,500 familias que laboran en la ganadería, de igual forma a 75 familias asociadas a Proleche.
La unión de esfuerzos entre ambas instituciones permitirá fortalecer la gestión de trazabilidad sanitaria y el control de las enfermedades como brucelosis y tuberculosis de un total de 8,000 bovinos, a través de la autorización de los médicos veterinarios para ampliar los servicios a los socios de Proleche.
“Con este convenio abrimos una oportunidad para que los médicos veterinarios privados desarrollen actividades del programa de prevención, control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina que ejecuta el MAG a nivel nacional”, explicó el Director de Ganadería.
El sector ganadero es de mucha importancia para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por ello trabaja en la alimentación animal, la mejora de la red de laboratorios y de servicios de asistencia técnica, entre otras estrategias de recuperación del rubro.
Etiquetas: brucelosis y tuberculosis bovina, DGG, MAG, Presidente Bukele, Proleche, Sector ganadero