LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

RESERVORIOS MEJORAN EL RENDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD GANADERA EN CIUDAD BARRIOS

La Asociación Agropecuaria Ganaderos de Ciudad Barrios (AGADECIBA), en San Miguel, está agradecida por los insumos y la asistencia técnica brindados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la construcción de 10 reservorios, infraestructuras que fortalecen el rendimiento del hato ganadero en la zona y crean condiciones resilientes para enfrentar situaciones climáticas, como los períodos prolongados de sequía.

La inversión total del proyecto asciende a $14,050, gracias al Programa Rural Adelante de la Dirección General de Desarrollo Rural. El agua lluvia cosechada en los reservorios es utilizada por los ganaderos para regar pastizales o zacateras y saciar al ganado.

Esto permite al sector desarrollar capacidades de adaptación al cambio climático para mantener a los animales en buenas condiciones, ya que la sequía se percibe en la reducción del forraje y en la poca disponibilidad del agua, lo que genera bajos rendimientos en los bovinos y se refleja en el peso del animal, tasas de reproducción y producción de leche.

“El agua almacenada sirve, principalmente, para paliar la escasez de agua en invierno durante las épocas de canículas y en verano para paliar la ausencia de agua, la cual sirve para abrevar el ganado. Los ganaderos también aprovechan los reservorios para la crianza de tilapia y así mejoran la dieta alimenticia de sus familias”, explicó Mauricio Vanegas, especialista en cadenas de valor y acceso a mercados del Programa Rural Adelante.

Los reservorios miden 10 m2 por tres metros de profundidad, con una capacidad de almacenamiento de 300 metros cúbicos de agua, por lo que ahora los bovinos de los asociados de AGADECIBA tienen mejores condiciones para alimentarse y para producir de manera sostenible.

«Antes llevaba mi ganado a tomar agua como a un kilómetro y medio de distancia, la energía la gastaban en caminar. Nosotros estamos en una zona que pertenece al Corredor Seco, todos los años tenemos escasez de agua y hoy gracias a Dios este verano que pasó ya no sufrimos porque el Ministerio de Agricultura nos dio la geomembrana, nosotros hicimos los hoyos y cercamos para evitar que alguien se cayera y se ahogara», dijo Nelson Rivera, presidente de la cooperativa.

La principal actividad de la cooperativa es la venta de servicios de mezclado y de molido de materias prima para la elaboración de raciones balanceadas, utilizadas para alimentar a los bovinos. “Esta actividad la realizan con maquinaria y capital de trabajo que les aportó el MAG, a través del Programa Rural”, subrayó Vanegas.

Los ganaderos reiteraron su agradecimiento por este tipo de proyectos, ya que llegan a los municipios donde el problema de la sequía es recurrente y son aprovechados para fortalecer la actividad agropecuaria de la zona. “Agradecemos este apoyo que estamos viviendo y a cualquiera le digo que es algo buenísimo”, puntualizó el presidente de la asociación agropecuaria.