LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

GOBIERNO BUSCA FORTALECER LA CADENA LÁCTEA E IMPULSAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL SALVADOR Y ARGENTINA CON UNA RONDA DE NEGOCIOS

La transformación del país continúa con paso firme, en donde el impulso de la producción agroproductiva es importante para la revitalización de la economía, así lo expresó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, durante la ronda de negocios entre empresas del sector lácteo de El Salvador y Argentina.

“Estos espacios nos permiten conocer el desarrollo científico y tecnológico, y potenciar la industria láctea del país. Esto nos posiciona mejor ante otros países de la región y nos permitirá ampliar nuestros mercados locales e internacionales”, añadió el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

A la inauguración del encuentro empresarial también asistieron el Comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores; la Ministra de Economía, María Luisa Hayem; y el embajador de Argentina en El Salvador, Rubén Ruffi.

El Comisionado Flores aseguró que es una prioridad para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele mejorar la productividad de nuestra gente, reducir las importaciones y promover la adaptación de los productos locales, por ello se aprobó la Ley Integral de Comercialización Agropecuaria, que busca establecer un plan de seguridad alimentaria, demostrando que el país está preparado ante los retos actuales, entre ellos el climatológico.

Asimismo, la Ministra de Economía destacó el trabajo articulado del Gobierno, el cual se apalanca en la tecnología para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo, haciendo hincapié en que ya se ven buenos resultados económicos tras combatir la inseguridad, mejorar la infraestructura y cambiar la forma de hacer negocios.

“La estrategia de facilitación de comercio ya es una realidad, en donde la modernización es un factor importante. Hoy contamos con un Gobierno comprometido en crear todas y cada una de las condiciones que sean necesarias para que las empresas se pueden establecer en el país, puedan operar de manera ágil», apuntó la Ministra Hayem.

Por su parte, el embajador de Argentina dijo que hay fuertes perspectivas por implementar políticas de intercambio entre ambas naciones para un comercio en beneficio de las poblaciones; y recordó que Argentina cuenta con un gran avance en la agricultura de precisión con responsabilidad social y medioambiental, y El Salvador no es la excepción en esa búsqueda de desarrollo integral.

“El encuentro de negocios demuestra la fortaleza de las relaciones diplomática entre ambos países (…), esperamos que sea el puntapié inicial para establecer un plan de acción para los próximos años de un trabajo conjunto”, finalizó el embajador Ruffi.