LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

MINISTRO MARTÍNEZ PRESENTA PLAN MAESTRO DE RESCATE AGROPECUARIO A COMISIÓN AGROPECUARIA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, expuso ante la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa de El Salvador la iniciativa para dar vida al fideicomiso de $1,287.5 millones, que serán inyectados para estimular la cadena productiva nacional que se vio abandonada durante más de 30 años, propiciando el incremento en las importaciones de granos básicos, frutas, verduras y lácteos.

El fideicomiso es parte medular del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, una iniciativa de ley de la Presidencia de la República, que permitirá el fondo millonario que será distribuido en tres ejes estratégicos: Soberanía Alimentaria, Rescate de la Caficultura Nacional y Ruralización. Todos con el objetivo de reactivar el agro, y estimular la generación de 2 millones de empleos para mejorar las condiciones de vida de nuestros agricultores.

El Plan Maestro es una política avalada a nivel internacional, de la cual el Ministro Martínez se ha convertido en el principal artífice en la concepción de la misma. El plan está respaldado por organismos como la Unión Europea (UE), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Después de tantas décadas de abandono vamos a reactivar el agro (…) ¡Nuestro país volverá a sembrar! Con el Plan Maestro de Rescate Agropecuario desarrollaremos nuestros municipios agrícolas y generaremos 2 millones de empleos. La nueva Asamblea garantizará el financiamiento y la legislación necesaria para poder realizarlo. Con el trabajo de todos y la ayuda de Dios, nuestra tierra fértil nos llenará de orgullo y abundancia”, señaló el Presidente de la República, Nayib Bukele, durante el anuncio de la estrategia gubernamental.

Distribución del fideicomiso

Entre la propuesta presentada a la Comisión Agropecuaria del órgano legislativo se encuentra un fideicomiso de $650 millones para desarrollar el eje de Soberanía Alimentaria.

Para ello, el Gobierno inyectará recursos económicos con créditos flexibles, con las mejores tasas de interés para generar buenas condiciones a los sectores que fueron abandonados por administraciones anteriores, como el ganadero, el de pesca y los productores de granos básicos.

Pero eso no es todo, el fideicomiso se encuentra aderezado con mejoras técnicas y capacitación más ambiciosa, ya que brindará asistencia y actualización de conocimientos para productores; además se construirá una de las cadenas de logísticas de frío más grandes de la región. Y también se pondrán en funcionamiento una de las plantas lecheras y otras instalaciones para sustituir gradualmente las importaciones.

En el componente de Rescate de la Caficultura Nacional, el Gobierno solicita la aprobación del fideicomiso más grande en la historia del país, con la inyección de más de $637 millones. Con esto se busca entregar créditos que contribuyan a la renovación de 50,000 manzanas del parque cafetalero nacional. Además, se apostará por la adaptación de tecnologías climáticamente inteligentes, la comercialización y la estimulación de la asociatividad para mejorar la trazabilidad del grano.

Sin embargo, la estrategia es integral y no solo inyectará recursos financieros, sino que se proyecta la creación del Instituto de Investigación del Café, uno de los elementos más innovadores, ya que apuesta a la modernización del sector, como la modernización del sistema de información cafetalero nacional por medio de una agenda digital.

Otro de los subcomponentes es la modernización del sistema de investigación e innovación cafetalero, así como el sistema de extensión cafetalero, lo que contribuirá a una actualización sostenible.

Finalmente, el tercer eje estará enfocado en la dignificación de la zona rural, por medio de la Ruralización. El objetivo es que estas zonas se conviertan en lugares prósperos, modernos, seguros y con mejores condiciones de calidad de vida. Por ello, se le apostará a la construcción de más escuelas, clínicas, delegaciones policiales y espacios recreativos. Así como a la conectividad a Internet.

Sin embargo, la implementación del Plan Maestro de Rescate Agropecuario contiene una apuesta estratégica para modernizar la legislación vigente, por lo que se busca que el pleno legislativo apruebe la Política Nacional Agropecuaria, la creación del Código Agrario, la modernización y fortalecimiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la reingeniería de la banca estatal, el fortalecimiento de la Policía Rural, la entrega de insumos al sector y la inversión en el Programa de Huertos Caseros y Escolares.

Publicado el 24-05-2021.

Etiquetas: , , , , ,