LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

EL DÍA EN QUE EL AGRO SALVADOREÑO COMENZÓ UNA NUEVA HISTORIA

El Plan Maestro de Rescate Agropecuario es una realidad. El 25 de mayo la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó los dos fideicomisos del programa que busca rescatar los sectores del agro nacional, que por más de 30 años estuvieron en el olvido.

Desde el inicio, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, dio la bienvenida al Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, y a las decenas de productores que lo acompañaron a la plenaria #5 en espera de la aprobación. “Es un gusto tenerlos con nosotros, son y serán siempre bienvenidos a la Asamblea. Este día será trascendental en este país”, añadió.

“La solución no solo es dinero, no es una salida. El Plan Maestro de Rescate Agropecuario es un plan integral que brindará asistencia, tecnología y seguimiento. Es un cambio estructural para nuestros sectores productivos”, expresó el Ministro Martínez ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, a quien dio a conocer la Ley de Creación del Fideicomiso para el Rescate de la Caficultura y la Ley de Creación del Fideicomiso para la Soberanía Alimentaria y Rescate del Sector Agropecuario.

Y aclaró: “Esta no es una política particular, es una política de país, una visión de interés nacional porque a través de la agricultura podemos cambiar la historia de El Salvador”.

El Plan Maestro de Rescate Agropecuario se compone de tres ejes estratégicos: Soberanía Alimentaria y Rescate del Sector Agropecuario, Rescate de la Caficultura y Ruralización. Todos enfocados en la estimulación de la cadena de producción, la dignificación de los productores y la generación de 2 millones de empleos.

De allí, la aprobación de la Ley de Creación del Fideicomiso para la Soberanía Alimentaria y Rescate del Sector Agropecuario (Fidesa) con 73 votos. Este comprende $650 millones con los que se facilitará el financiamiento para la producción de alimentos, se incrementará el nivel de tecnificación de las cadenas agroalimenticias y se fortalecerá a los sectores agropecuarios y agroindustriales.

“El ministro tiene nuestro respaldo, sabemos que es un hombre dinámico y que podemos llegar a buenos entendimientos y sacar adelante al sector agropecuario”, apuntó Luis Tremiño, presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Agricultores de Campo.

César Cuellar, productor de arroz, apoyó al titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y al Plan Maestro, pues aseguró que como agricultores de arroz confían en tener mejores cosechas para sacar adelante la producción local, con fin de regular la importación, que al momento se mantiene en un 80%.

Diputados de diferentes bancadas mostraron sus soportes a la iniciativa, ya que admiran el trabajo de los agricultores, los ganaderos y los acuicultores, pues son los responsables de brindar los alimentos al pueblo salvadoreño.

La Ley de Creación del Fideicomiso para el Rescate de la Caficultura (Fidecafé) se aprobó con 77 votos, con un monto de $640 millones y tiene como pilares fundamentales la reingeniería de la deuda y la reinversión en la cadena de producción del café. Además, de la renovación de 50,000 manzanas del parque cafetalero, según explicó Martínez.

“Esperamos que con este fideicomiso nos vengan recursos para que el caficultor reestructure su deuda, tenga un financiamiento a largo plazo, a 25 años, con tasas de interés al menos de 5% y con eso hacerle frente a la deuda. No queremos regalos, no queremos condonación de deudas, queremos ser responsables pagando nuestras deudas. Lo que queremos es que se nos den las facilidades”, expresó Omar Flores, presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador.

Asimismo, Flores agregó que el sector cafetalero se siente esperanzado porque fue tomado en cuenta en la creación del proyecto que representa un rescate total, ya que se enfoca en el fortalecimiento de la cadena de producción, la tecnificación del sector y la generación de empleo. Además, recalcó el aporte del bosque cafetalero al medio ambiente de El Salvador, pues en él se concentra el agua, la fauna y la flora. Temas que también destacaron durante la plenaria diputados de las diferentes bancadas.

Ambos fidecomisos contarán con un Consejo de Administración, integrados por representantes del MAG, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, el Banco de Desarrollo de El Salvador y entidades involucradas por los sectores beneficiados. Y están libre de leyes tributarias.

La Ruralización es otro de los ejes estratégicos del Plan y se centra en el desarrollo integral de las zonas rurales, con más escuelas y acceso a Internet, más espacios de salud y de sano esparcimiento, con el fin de dignificar a los habitantes, reducir la migración y estimular la producción agropecuaria en la familia.

Con la aprobación del Plan Maestro, el Presidente Nayib Bukele cumple otra de sus promesas, pues durante el anuncio del mismo, el pasado enero, publicó en su cuenta oficial de Facebook: “(…) Con el Plan Maestro de Rescate Agropecuario desarrollaremos nuestros municipios agrícolas y generaremos 2 millones de empleos. La nueva Asamblea garantizará el financiamiento y la legislación necesaria para poder realizarlo y con el trabajo de todos y la ayuda de Dios, nuestra tierra fértil nos llenará de orgullo y abundancia’’.

El Ministro Martínez reafirmó que este Gobierno es un Gobierno de hechos, que trabaja hombro a hombro con el productor. “Se acabó la historia triste a donde el productor estaba marginado, ahora nosotros estamos con ellos y estamos construyendo un nuevo El Salvador”, apuntó.

La iniciativa gubernamental cuenta también con el apoyo de entidades internacionales, como la Unión Europea, el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto Interamericano para la Cooperativa Agrícola y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

“Lo que un día fue un sueño lo estamos haciendo realidad. Cuenten siempre con esta casa de ustedes”, dijo Castro al terminar la aprobación de los fideicomisos.