Los técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal lideraron las brigadas de monitoreo que recorrieron diversas fincas cafetaleras del municipio de Chinameca, en el departamento de San Miguel, con el objetivo de identificar la población de ninfas de langosta de variedad Tropidacris dux que fue avistada por productores de la zona.
El hallazgo se realizó tras una denuncia recibida por medio de redes sociales, lo que activó nuestra alerta de vigilancia fitosanitaria y se realizaron monitoreos en dicha finca, determinando la presencia del insecto en al menos 5 kilómetros de cafetales.
Tras el análisis de la zona y de la población existente de ninfas, los técnicos especialistas detallaron que la especie no representa peligro para las zonas productivas del país.
“Esta es una especie que se alimenta de forestales o corteza. No representa peligro para las zonas productivas. Sin embargo, se deben realizar controles culturales antes de llegar al control químico”, indicó Erasmo Perla, jefe de Sanidad Vegetal de la región oriental.
Los controles van desde eliminación y capturas a pie realizadas en las zonas afectadas, hasta provocar inclemencias que acaben con los insectos, como calor o falta de alimentación. Esto como medida preventiva antes de la aplicación de controladores químicos, señalaron los expertos.
“La situación es producto de los cambios climáticos, pero debemos estar listos para dar respuesta inmediata y proteger las zonas productivas del país”, afirmó Perla.
Esta no es la primera vez que en la zona oriental es avistado este tipo de insecto, señalan los registros de la Dirección de Sanidad Vegetal, ya que aproximadamente hace tres años la langosta Tropidacris dux afectó los árboles de sombra de una finca cafetalera. Sin embargo, en esta ocasión, con el hallazgo se espera realizar las intervenciones antes de que se registren afectaciones a forestales.
Los técnicos señalaron la importancia de comunicar este tipo de hallazgos para evitar afectaciones en zonas productivas. De ser identificada la presencia de cualquier tipo langosta en alguna zona del país o que emigre de otro territorio, el Ministerio de Agricultura está preparado y tiene a disposición el equipo técnico y tecnológico necesario para responder y combatirla.
Para poder monitorear y combatir efectivamente cualquier tipo de la langosta voladora es importante la coordinación con otras instituciones, agricultores y ADESCOS; además, es primordial que los productores agrícolas se mantengan informados sobre los informes y recomendaciones de los técnicos de Sanidad Vegetal.
Etiquetas: langosta voladora, Sanidad Vegetal, Vigilancia Fitosanitaria