La mejora de la cadena productiva, por medio de la instalación de infraestructura del más alto nivel con control de los recursos naturales, es uno de los beneficios que lleva el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a productores del oriente del país a través de Rural Adelante.
El objetivo del programa del MAG es incrementar los ingresos de forma sostenible a las familias de 34 municipios del oriente, quienes se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Los beneficiados son organizaciones que cumplen con porcentajes mínimos de participación de mujeres (40 %), jóvenes (20 %) u organizaciones de población indígena.
Ejemplo de este novedoso programa es la Cooperativa Los Cimientos (ACOPACI), ubicada en el caserío Los Cimientos del cantón La Joya en el municipio de Yamabal, en Morazán; en donde se apoya con la ampliación de infraestructura productiva de hortalizas, específicamente con la mejora del cultivo de tomate y otras hortalizas en la zona.
El proyecto consta de la construcción de un invernadero de 500 metros cuadrados, un muro de contención y un sistema de fertirriego con su caseta de acopio y bomba de agua. Así se contribuye con un mayor escalonamiento productivo para tener una producción sostenible con el manejo más eficaz y eficiente de los recursos naturales.
Rural Adelante también ha apoyado con capital de trabajo para la compra de insumos para comenzar el primer ciclo de cultivos. También se contempla la contratación de asistencia técnica especializada para apoyar en la asesoría de los primeros seis meses del cultivo, para lograr un mayor rendimiento y una colocación oportuna de la producción de tomate en los mercados locales.
Orlando Rodríguez, especialista de cadenas y acceso a mercados de Rural Adelante, destacó que el MAG está haciendo la diferencia apoyando a la cooperativa, pues la comunidad se encuentra en un lugar remoto con carreteras rústicas y de difícil acceso, sin embargo, el Gobierno actual reconoce que estas comunidades necesitan una mayor ayuda porque las condiciones de pobreza de las familias son extremas.
“Más allá de todos los beneficios de producción, debemos reconocer que con el proyecto la cooperativa genera autoempleo, es decir, que los mismos socios compran una o dos jabas y se dedican a la venta por menor, lo que representa un ingreso extra”, puntualizó el especialista de Rural Adelante.
Etiquetas: Desarrollo local, MAG, Productores, Rural Adelante