Ante un artículo publicado por un medio de comunicación que señala la escasez y el alza de precios en los mariscos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del director del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), Francisco Saca, visitó a pescadores y comerciantes del Puerto de La Libertad, donde constató el abastecimiento de estos productos y verificó el costo de los mismos.
«Hemos comprobado la buena cosecha de productos del mar que nuestros pescadores han realizado y los precios se han mantenido durante un buen período de tiempo; aunque hay algunas variaciones, eso es normal dentro de la pesca diaria”, aseguró Saca después de recorrer el Muelle de La Libertad y de platicar con diferentes actores involucrados con la pesca y algunos consumidores.
De acuerdo al funcionario, existen suficientes productos frescos y otros que se están procesando, como el pescado seco para la próxima temporada de Semana Santa. “Los invitamos a que visiten la Plaza Marinera y la costa salvadoreña para que puedan degustar del pescado seco que es uno de los favoritos de nuestros hermanos lejanos, quienes nos visitan en esta época”, subrayó Saca.
Al llamado del director de Cendepesca se sumó Marco Antonio Fernández, vendedor de mariscos, quien detalló: “Invitamos a todo el pueblo salvadoreño y a los amigos lejanos a que se acerquen, porque estamos bien abastecidos; gracias a Dios y al Gobierno que están cuidando bien el recurso, y debido a ello tenemos bastante producto. Todo se ha mantenido en un nivel normal, los precios están accesibles”.
Maribel Martínez, otra de las vendedoras de la zona, constató que el costo de los mariscos no ha variado desde diciembre pasado a pesar del alza de gasolina, ya que debido a la buena pesca los precios no aumentaron, aunque recalcó que hay poca “colita de camarón”, pero es normal en la temporada de verano.
Por su parte Amanda Ortiz, miembro de la cooperativa Las Sirenas, que cuenta con 96 socios (76 mujeres y 20 hombres) manifestó que tienen todo tipo de productos marinos como curvina, camarones, almejas, pulpo y langosta, entre otros.
“Los precios se mantienen, algunos han bajado y otros han subido, pero esto es debido a factores medioambientales que suceden en ciertas épocas del año”, remarcó la comerciante.
A diario, también recopilamos información sobre precios promedios de los productos pecuarios, pesqueros, agroindustriales, frutas, hortalizas y granos básicos en los principales mercados mayoristas de todo el país. Y aunque hay un pequeño aumento en la cadena de comercialización, este varía según comerciantes, zonas y el producto.
Los vendedores y pescadores se mostraron agradecidos y confiados en las acciones que el Gobierno está implementado para apoyar al sector e invitaron a los salvadoreños a consumir mariscos, debido a la gran riqueza nutritiva para el cerebro, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular.
Etiquetas: Cendepesca, MAG, pesca, Pescadores, PESCADORES ARTESANALES