LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

ENTREGA DE PLANTAS DE CAFÉ CONTINUÓ AUN EN VACACIONES

Repoblar el parque cafetalero es una meta que requiere de trabajo continuo, por eso es que la entrega de plantas de café a los productores siguió en época de vacaciones.

Desde el pasado 28 de julio y hasta el 28 del presente mes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería está distribuyendo plantines en diferentes centros del territorio nacional, solo en la zona central se registran 24, con el objetivo de acercarse más a los productores y evitar las aglomeraciones.

“Antes las entregas eran en un solo punto, pero ahora se está acercando la planta al productor, tenemos puntos de entrega en San José Villanueva, dos en Comasagua, Talnique, Tamanique, Teultipán, Teotepeque, Jayaque y Tepecoyo. Estamos acercando la planta al productor, y lo que estamos buscando es también evitar la concentración de caficultores como una medida para evitar el COVID-19”, afirmó Astor Parras, coordinador de entregas en la región central.

Parras destacó que esta es la primera vez que se están dando plantas certificadas, es decir, que han pasado por análisis por parte de la Dirección General de Sanidad Vegetal para garantizar que están libres de nematodos, hongos e insectos y todo tipo de plaga.

La asistencia técnica desde el inicio del proceso ha sido clave, pues los técnicos del MAG han acompañado desde la entrega de la semilla a los viveristas, toma de muestreos y entrega a caficultores.

“Estamos contentos porque este café viene de buena calidad, no trae la roya que tanto nos ha afectado. Ya con el análisis viene bien para que la plaga no se propague”, expresó Ana Lilian de Montes, pequeña productora del cantón El Limón, de Santa Tecla.

Ana, al igual que los más de 2,300 productores beneficiados cuentan con su carnet vigente de caficultores. Ella recibió 3,500 cafetos de las variedades Marsellesa y Catisic, que son las que se adaptan a las zonas de bajillo y media altura.

“Por primera vez se está entregando con garantía de pureza genética, ya que son variedades que el mismo ministerio le dio al viverista para evitar confusiones, porque en el pasado se les daba como una variedad y resultaba que era de otra, estas son parte de las mejoras que se han hecho como parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario”, añadió Parras.

Los productores agradecieron el apoyo gubernamental, ya que además de darles garantías de sanidad vegetal también representa una ayuda económica.

“Muchos habíamos dejado de producir porque no había incentivos, pero ahora vamos a tener nuestros terrenos con árboles nuevos, porque los que tenemos ya tienen más de 30 años, y se necesita renovarlos. Agradecemos a los ingenieros que han detectado cuáles son las plantas apropiadas para cada altura, además vienen sanos y no les va a llegar roya, un problema que estaba acabando con la caficultura”, dijo Andrés Montes, cafetalero del cantón El Matazano, de Santa Tecla.