LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

EL OIMA SE REÚNE EN EL SALVADOR Y EVALÚA DATOS DE PRECIOS E INFORMACIÓN DE MERCADOS AGRÍCOLAS

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Oscar Guardado, inauguró la reunión central de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), evento que se lleva a cabo en El Salvador con los representantes de los siete países miembros del organismo para apoyar a los productores en temas de comercialización y mercados agrícolas.

Desde 2019, el OIMA no se reunía de manera presencial por la pandemia, sin embargo su trabajo no se detuvo porque se hizo de manera virtual, pero hoy retoman las labores presenciales para seguir dando las herramientas y la información necesaria a los actores agropecuarios en cada uno de sus países.

“Nuestro Ministerio ha venido avanzando con la ayuda de todos los organismos internacionales que nos han permitido ir en esa ruta del desarrollo, en la vinculación que existe con la población meta que es la que produce nuestros alimentos, en esa relación: Estado, Gobierno y pueblo, que nos permite enlazarnos para generar una cultura de desarrollo integral”, dijo el Ministro Óscar Guardado.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explicó que la cartera de Estado cuenta con el área de Estadísticas Agropecuarias para dar seguimiento estadístico de las series de precios de mercado de los principales productos agropecuarios. Asimismo se ha desarrollado la aplicación SIAM-MAG que muestra la consulta de precios, para que los productores y consumidores estén al tanto de la situación de los precios y las tendencias de los mercados.

“El objetivo es repasar cómo están los estados de información en cada uno de los países de la región, repasar los proyectos en conjunto y pasos a seguir en materia de fortalecimiento de capacidades técnicas para reporteros y reporteras de mercados y también para el fortalecimiento de la reactivación de datos de precios e información de mercados agrícolas; ver el tema de las tecnologías que ahora está tomando auge para recopilación de precios”, manifestó la coordinadora de la secretaría del OIMA, con sede central en Costa Rica, Carolina Quirós,

“En el caso de El Salvador se está haciendo un importante esfuerzo para transformar y reactivar la producción agropecuaria y es una importante manera de poderle ayudar a los productores, facilitarles la información más transparente en materia de precios. Los pequeños y medianos productores están sujetos a cadenas de comercialización o a negociar a través de intermediarios, pocos tienen la posibilidad de incorporarse directamente a procesos de comercialización formales o llegar al consumidor final”, expresó el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en El Salvador, Erick Quirós,

El trabajo que realiza el OIMA es importante para que los productores de cada uno de los países puedan tener información precisa. “Con toda esa información de mercado y predicciones de mercado podamos prescribir y darle a nuestros agricultores lo que más necesitan, toda esa asesoría para que sepan cómo, cuándo y dónde sembrar; en qué momento, cómo, cuándo y dónde vender”, finalizó el director General de Economía Agropecuaria del MAG, Douglas Fuentes.