LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

LOS ALMENDROS, UNA COMUNIDAD FAVORECIDA EN UN 90% CON LOS PAQUETES AGRÍCOLAS Y QUE AVANZA DE LA MANO DEL GOBIERNO

El entusiasmo y el calor de la costa son evidentes en los rostros de Samuel Mendoza, Edgar Mendoza y Manuel Mendoza, quienes además de compartir lazos de sangre son parte de la comunidad agrícola Los Almendros, en donde el 90% de las familias ha sido beneficiado por el programa de entrega de Paquetes Agrícolas, el cual está marcando un precedente histórico gracias a la ampliación ordenada por el Presidente de la República Nayib Bukele.

Samuel es un productor de 34 años que lidera la comunidad, y con voz sensata mandó agradecimientos al mandatario salvadoreño, porque gracias a su Gobierno ahora 60 de las 67 familias de Los Almendros podrán continuar sembrando sus parcelas en el municipio de Acajutla, en Sonsonate.

“Gracias al Presidente y al Ministerio de Agricultura porque somos muchos los agricultores que vamos a ahorrar con estos paquetes. Muchas de nuestras familias sembrábamos un poquito porque no podíamos comprar la semilla, el abono y todo lo que trae”, explicó Samuel.

Y añadió: “Ahora traen el tratador y el foliar, estos nos ayudarán a tener cosechas más abundantes, porque nosotros comemos de lo que producimos y solo vendemos un poquito para poder comprar otros alimentos y otras cosas básicas”.

Y es que, el precedente histórico en la agricultura no solo se marca con la ampliación de 200,000 paquetes más para los productores salvadoreños de subsistencia, que pasó de 400,000 a 600,000, sino también por el mejoramiento de los insumos, ya que ahora además de la semilla se incluye un tratador de semilla para evitar la pérdida de plantas por ataque de plagas, fertilizante de suelo y foliar, para dar equilibrio a la nutrición de la planta y una buena creación de la mazorca.

“A nosotros que cultivamos cerca de la costa nos favorece esta semilla certificada, porque dicen que da un mejor rendimiento en estas áreas secas, asegurando una mejor cosecha para que nuestras familias tengan las tortillas y todos los alimentos que hacemos con el maíz”, subrayó Samuel, quien es padre de tres niños.

Al escuchar las declaraciones de Samuel, su padre Manuel, de 72 años, se unió a los agradecimientos para el Gobierno, pues él contó que los Paquetes Agrícolas no son la única ayuda que han recibido de la actual administración, porque durante la pandemia fueron parte del programa Huertos Caseros del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria, de los Paquetes de Emergencia Sanitaria, con los que por fin fueron reconocidos como comunidad y ahora cuentan con una pequeña escuela y trabajan en el alumbrado eléctrico junto con la Dirección Nacional de Obras Públicas.

Edgar, de 43 años, coincidió con su hermano y su padre en el gran ahorro que están teniendo con los insumos entregados por el Estado, y resaltó una mejor logística de distribución. Asimismo, hizo un llamado a los beneficiarios a no vender los productos recibidos, porque estos insumos son para los agricultores que verdaderamente lo necesitan.

Ahora, las 60 familias de Los Almendros se preparan para cultivar sus parcelas cerca de las costas, para así formar parte de la cosecha histórica que busca el abastecimiento de maíz y la seguridad alimentaria de los salvadoreños.