Prevención, esa es una de las premisas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y gracias a ello El Salvador está libre de influenza aviar; y para continuar con ese estatus el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se une al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en el Taller regional de campo para la gestión de alta mortalidad en animales en emergencias de influenza aviar.
El Ministro Óscar Guardado inauguró el encuentro regional celebrado en El Salvador y resaltó la importancia de compartir experiencias técnicas y unir esfuerzos para garantizar la sanidad zoosanitaria, ya que la producción avícola aporta a la economía, pero sobre todo a la seguridad alimentaria de las poblaciones.
“Desde nuestra Dirección General de Ganadería trabajamos por el fortalecimiento de los temas de vigilancia sanitaria, el mantenimiento en la acreditación de los diagnósticos avícolas, el fortalecimiento del sistema de inspección en establecimientos avícolas y brindar la asistencia técnica al sector”, añadió el titular del MAG.
El director regional de salud animal del OIRSA, Abelardo De Gracias, explicó que en el taller hay representantes de todos los países miembros del OIRSA y específicamente de los equipos de los servicios veterinarios, conformados por especialistas públicos y privados para que puedan estar preparados para dar una respuesta rápida.
“Los servicios veterinarios de los países y los representantes de la industria avícola están aquí para reforzar los conocimientos, trabajar en la alerta temprana y en el protocolo técnico (…) Verán los temas de bioseguridad, adecuado sacrificio de aves, traslado de cadáveres de las aves e incluso realizarán el compost para utilizarlo como abono, además de tener un buen programa de limpieza y desinfección», agregó el director de salud animal del OIRSA.
Por su parte, el representante del OIRSA para El Salvador, Alex Hasbún, reafirmó el compromiso de su institución para apoyar a los Estados miembros en el desarrollo de sus planes de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos para contribuir al desarrollo económico y social de la población, mediante una producción agropecuaria sana y en armonía con el medioambiente para facilitar el comercio internacional.
El Taller regional de campo para la gestión de alta mortalidad en animales en emergencias de influenza aviar se desarrollará esta semana, en la estación experimental y práctica de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador.
Etiquetas: Influenza aviar, Libres de influenza aviar, MAG, OIRSA, Prevención, Prevención de enfermedades, Producción avícola, Servicios veterinarios