El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el marco de actividades del Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café y a través del Componente de Comercialización y Asociatividad del Programa Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros en El Salvador financiado por el BID, abre la CONVOCATORIA NACIONAL para organizaciones legalmente constituidas interesadas en acceder a recursos no reembolsables destinados a la contratación de servicios de asesoramiento gerencial.
Las asociaciones cooperativas seleccionadas mediante un proceso competitivo, podrán acceder a recursos para la contratación de un(a) GERENTE TÉCNICO que prestará de forma directa, permanente y exclusiva, sus servicios en apoyo directo a la gestión administrativa y de comercialización en la asociación cooperativa cafetalera seleccionada por el MAG; a quien acompañará en el proceso de construcción participativa de una estrategia empresarial con enfoque de negocios, a partir de la cual, se procederá a elaborar posteriormente un PLAN DE NEGOCIO INCLUSIVO que contribuya a la incorporación de valor agregado en la producción y/o servicios que ofrece la Asociación Cooperativa y a través del cual, se identificarán las inversiones necesarias para fortalecer los procesos de transformación de productos de café, la diversificación productiva, gestión comercial y del conocimiento bajo un enfoque transversal de género, con el fin de mejorar de forma sostenible las condiciones de resiliencia al cambio climático, la participación de jóvenes y mujeres dentro de la organización y el acceso a mercados mejor remunerados.
Las asociaciones cafetaleras interesadas deben cumplir los siguientes requisitos de elegibilidad:
Si cumples con los requisitos, puedes descargar y presentar tu propuesta de “idea de negocios” y carta de expresión de interés firmada y sellada.
Luego de llenar los documentos, debes enviarlos con sus respectivos anexos al correo: [email protected] en formato PDF o entregarlos en forma física en las oficinas del Programa ubicadas en: Dirección General de Desarrollo Rural, Final 1ª Av. Norte y Av. Manuel Gallardo, Santa Tecla, La Libertad.
IMPORTANTE:
Para la convocatoria 2022 se prevé la selección de 20 organizaciones cafetaleras. Las organizaciones cafetaleras seleccionadas deberán suscribir un CONVENIO DE FINANCIAMIENTO con el MAG por medio de la UGEP del Programa, a través del cual recibirán:
Cierre de convocatoria:
31 Mayo 2022
Para más información comunícate:
Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros en El Salvador
Tel.: 2210-3395
Correo: [email protected]
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el marco de actividades del Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café y a través del Componente de Comercialización y Asociatividad del Programa Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros en El Salvador, financiado por el BID, abre la CONVOCATORIA NACIONAL para grupos de emprendedores conformados por jóvenes y mujeres interesadas en acceder a recursos no reembolsables destinados al financiamiento de ideas de negocios, vinculadas a la cadena de café y diversificación (hortalizas, miel, frutas , cacao, viveros, etc.) y el acompañamiento técnico para la formulación de perfiles de negocios y su implementación.
Los grupos de emprendedores seleccionados mediante un proceso competitivo, podrán acceder a recursos para formación y facilitación técnica para la formulación, financiamiento y acompañamiento técnico para la implementación de sus emprendimientos.
Los grupos de emprendedores interesados deben cumplir los siguientes requisitos de elegibilidad:
• Estar ubicados en cualquiera de las seis cordilleras cafetales del país.
• Estar constituidos legalmente o tener disposición a formalizar el grupo asociativo.
• En el caso de los emprendimientos juveniles, deben contar con la participación de al menos 10 miembros menores de 35 años de edad (40% mujeres)
• En el caso de los emprendimientos de mujeres, se evaluarán ideas de negocios independientemente de su edad.
• En el caso de no estar legalizados, los grupos pueden ser apadrinados por una cooperativa de su localidad.
Si cumples con los requisitos, puedes descargar y presentar tu propuesta “idea de negociospara emprendimiento”.
Luego de completar los documentos, debes enviarlos al correo: [email protected] en formato PDF o entregarlos en forma física en las oficinas del Programa ubicadas en: Dirección General de Desarrollo Rural, Final 1ª Av. Norte y Av. Manuel Gallardo, Santa Tecla, La Libertad.
IMPORTANTE:
Para la convocatoria 2022 se prevé la selección de 35 emprendimientos. Los emprendimientos seleccionados deberán suscribir un CONVENIO DE FINANCIACIÓN con el MAG por medio de la UGEP del Programa, a través del cual recibirán:
• Asesoría en el proceso de construcción participativa de su emprendimiento con enfoque de negocios y posterior elaboración de Perfil de Negocios Inclusivo.
• Oportunidad de recibir financiamiento hasta US $15,000.00 para su emprendimiento.
• Acceso a un programa de formación continua en: gestión empresarial, marketing digital, control de calidad, barismo, catación, tostaduría, promoción de cafés especiales, medio ambiente, género, entre otros.
• Capacitaciones de mujeres en la cadena del café para la creación de emprendimientos.
• Apoyo al desarrollo de emprendimientos juveniles dentro de la organización.
• Asesoría en aspectos legales puntuales.
• Asesoría gerencial para acompañar la implementación del perfil de negocios.